Archivo de la etiqueta: virtual

(Lo + de RIED-28). El bosque semántico sobre educación a distancia

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del primer artículo de RIED más citado de 2020, de entre todos los publicados (30) en ese año, Vols. 23(1) y 23(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo, junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 200. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

(Una aclaración previa, cuando se publicó este artículo, enero de 2020, aún no se había declarado la pandemia, con lo que supuso de incremento del bosque semántico)

De aquella inicial educación a distancia, de probada calidad y eficacia, se ha transitado a multitud de modelos organizativos, tecnológicos y pedagógicos que vienen a culminar en una enseñanza y aprendizaje que aprovecha las posibilidades de una comunicación y colaboración ubicuas, instantáneas, permanentes y sostenidas, cuestión impensable décadas atrás donde sólo se concebía la relación presencial, apoyada generalmente en un solo recurso que podría utilizarse también en la distancia, el libro de texto. Toda esta evolución metodológica vino dando lugar a una multiplicidad de conceptos y expresiones que trataban de denominar estas nuevas prácticas educativas.

Sigue leyendo

“Blended”-COVID (I de VI) Tipologías

Ya me he referido en más de una ocasión al modelo de blended-learning, a la enseñanza semipresencial, combinada, híbrida o mixta, también en este mismo blog y en algunos de mis libros (García Aretio, 2001, 2007 y 2014). El tema ya era relevante entonces (en la década de los 80 del siglo pasado se hablaba de semipresencialidad), pero supuse que lo iba a seguir siendo y de ahí, como director/editor de RIED, programamos en 2018 un monográfico sobre blended-learning, de sumo interés. Aún el COVID-19 quedaba lejos.

En la última entrada de este blog me referí a la proliferación de términos surgidos con motivo del confinamiento y con previsión de lo que podrá ser la educación en un futuro próximo. Más bosque semántico decía yo o, quizás, más árboles dentro del bosque.

Con la intención de clarificar el panorama, que es probable que no lo logre, voy a dedicar algunas entradas del blog a ese tema, aunque suponga reiterar textos escritos ya en este blog hace algunos años, y aunque puedan ser matizados por la realidad actual. Quizás una sugerencia útil para aquellos interesados es la de que consulten el citado monográfico de RIED y especialmente tres artículos que considero clarificadores para esta cuestión que ahora me ocupa: el artículo editorial mío, el artículo de Antonio Bartolomé y el trabajo de Julio Salinas y otros.

Sigue leyendo