(Lo + DE RIED-21). Educación Ubicua (u-learning)

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del quinto artículo de RIED más citado de 2019, de entre todos los publicados (33) en ese año, Vols. 22(1) y 22(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 111. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Desde hace algunos años, se habla de:

  • educación tradicional (se desarrolla en un aula de clase),
  • educación a distancia (se desarrolla de forma no presencial parte del tiempo y se realiza mediante el uso de tecnologías como televisión, radio y material impreso de apoyo),
  • educación en línea (se realiza mediante el uso de un computador y con el apoyo de una plataforma computacional),
  • m-learning (busca apoyar el proceso de aprendizaje mediante el uso de dispositivos computacionales móviles).

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-20). Pensamiento computacional en educación

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del cuarto artículo de RIED más citado de 2019, de entre todos los publicados (33) en ese año, Vols. 22(1) y 22(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 139. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

En los últimos años, el pensamiento computacional (PC en lo sucesivo) ha irrumpido con fuerza en el debate sobre el currículo de la educación obligatoria de numerosos países de nuestro entorno. Pese a que los gobiernos han decidido que es necesario desarrollar el PC y que la mejor manera es incorporarlo desde edades tempranas en la educación obligatoria, en este artículo los autores pretenden demostrar que es necesario un mayor debate, así como más investigación educativa sobre aspectos esenciales de estas iniciativas. Para ello, argumentan que la falta de acuerdo entre los expertos sobre la definición, estructura y componentes del PC hace muy complicados aspectos como:

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-19). Certificar la competencia digital del docente universitario

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del tercer artículo de RIED más citado de 2019, de entre todos los publicados (33) en ese año, Vols. 22(1) y 22(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 157. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Las universidades han de innovar, evolucionar y reinventarse. La tendencia es hacia la educación abierta, entendiendo ésta como la construcción de experiencias de aprendizaje flexible en relación con el qué, el dónde, el cuándo y el cómo. Y en este sentido, las TIC serán útiles en muchas formas: anulando barreras, proveyendo el acceso a la educación sin fronteras de tiempo ni espacio, incrementando la colaboración, promoviendo la enseñanza personalizada y facilitando el uso y acceso a recursos educativos abiertos (OER).

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-18). Redes sociales y educación

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del segundo artículo de RIED más citado de 2019, de entre todos los publicados (33) en ese año, Vols. 22(1) y 22(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 187. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Los autores de este artículo presentan un Monográfico de RIED sobre las redes sociales en la educación. Como en entradas anteriores, se presentan algunas ideas relevantes de este trabajo.

Se destaca nuestra realidad actual de vida en un mundo conectado. La red de redes, Internet, forma parte de nuestra idiosincrasia, es un elemento clave en nuestro día a día. Su rápido desarrollo ha propiciado que sea reconocida de manera positiva tanto por la sociedad en general como por la comunidad académica en particular.

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-17). Necesidad de una educación digital

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del primer artículo de RIED más citado de 2019, de entre todos los publicados (36) en ese año, Vols. 22(1) y 22(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 258. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Nuestros intereses e inquietudes hoy son cambiantes, poco estables, todo es pasajero, ligero y escurridizo. ¿Cuánto nos duran los principios, los valores o las concepciones, sostenidos en cimientos tan inestables sobre los que actualmente construimos?, ¿cuánto rastro real dejan algunos acontecimientos sociales, políticos, religiosos…, transcurrido poco tiempo? Se navega y se navega a gran velocidad por una masa de información altamente superficial donde las emociones se sobreponen sobre lo factual y el raciocinio.

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-16). Los más citados del año 2019

Ya culminamos la síntesis de los artículos más citados de 2018 en nuestra revista RIED-Revista Iberoamericana de Educación a DIstancia.

A partir de hoy,  presentaré los artículos más citados de RIED, de los publicados en 2019, Volúmenes 22(1) y 22(2), un total de 33 artículos. Resulta evidente que conforme vayamos avanzando por años, las citas deben ser menos, dado que la trayectoria del artículo en la red ha tenido un menor tiempo para la penetración, visualización e impacto. Como ya hice en la presentación de los más citados en 2018, relaciono a continuación los diez trabajos de RIED más citados de 2019 (las citas seguirán creciendo con el paso del tiempo), con expresión del número de citas a día de hoy en Google Scholar:

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-15). Nuevas tecnologías, nuevas mediaciones

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del décimo cuarto artículo de RIED más citado de 2018, de entre todos los publicados (36) en ese año, Vol. 21(1) y Vol. 21(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 80. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

La cultura mediática actual sigue incluyendo formatos tradicionales como libros en papel, fotografía, cine, radio y televisión. Sin embargo, todos ellos tienen versiones digitales a las que podemos acceder a través de múltiples dispositivos como e-books, tablets, ordenadores portátiles, smartphones, televisores digitales o relojes inteligentes. Estas tecnologías nos acompañan en muchas de nuestras actividades cotidianas y se caracterizan por su ubicuidad. Las nuevas aplicaciones digitales como las redes sociales, los videojuegos o la realidad aumentada, también afectan a las formas de mediación que los medios generan, lo que influye en la manera en que nos relacionamos con la información y con los productos culturales.

Sigue leyendo