Archivo de la etiqueta: retención

(Lo + de RIED-23). El abandono en la educación digital

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del séptimo artículo de RIED más citado de 2019, de entre todos los publicados (33) en ese año, Vols. 22(1) y 22(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo, junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 99. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Defiende el autor que el diálogo pedagógico, el diálogo didáctico, como conversación, colaboración, cooperación, interacción, intercambio y negociación, se convierte en el protagonista, al relacionar los diferentes componentes y procesos existentes en los sistemas a distancia, hoy, generalmente, sistemas de enseñanza y aprendizaje digitales. En estos entornos en red, de forma más determinante, el aprendizaje, que es un fenómeno social por naturaleza, se construye a través de diferentes diálogos o situaciones conversacionales.

Sigue leyendo

Variables destacadas que inciden en el éxito y fracaso de los estudiantes a distancia (conversatorio)

Continuando con las actividades organizadas por el Centro de Capacitación en Educación a Distancia (CECED) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, con motivo de su 20º aniversarios, y dirigidas por mí mismo, hoy les presento el segundo de los tres conversatorios que tuvieron lugar con grupos diferentes.

En esta ocasión el tema propuesto fue Variables destacadas que inciden en el éxito y fracaso de los estudiantes a distancia y, aunque, como los demás, fue una transmisión en abierto, los grupos de la UNED de Costa Rica especialmente invitados fueron: Instancias de apoyo de la Vicerrectoría Académica (Direcciones de Escuela, PACE, DPMD, DAES, IGESCA, CIDREB, CEA, COA, IEG, DIREXTU y CECED, CIEI y CONRE).

Les dejo el vídeo de la sesión completa:

 

ENTRADAS ESPECIALES COVID-19 – SUGERENCIAS PARA LA EMERGENCIA Y, EN SU CASO, PARA EL TRÁNSITO A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA DIGITAL PLENA O COMBINADA

Retener a los estudiantes sin la presencia física del profesor

Los sistemas educativos a distancia cuentan con un problema añadido que no debe obviarse, el del abandono, fracaso o deserción de los estudiantes, en proporción algo superior (en general) que en los buenos sistemas presenciales.

En la situación actual de confinamiento en los domicilios y cierre de los centros educativos, debido al COVID-19, existe la dificultad de aquellas instituciones, programas y docentes que aceleradamente han transitado, o lo están pretendiendo hacer, desde sistemas presenciales a la modalidad a distancia. ¿Cómo retener a los estudiantes?, ¿qué estrategias seguir para mantener su compromiso, implicación y no abandonen?, ¿cómo motivarles desde la distancia?…, y podrían plantearse otras cuestiones similares.

Hoy me voy a permitir facilitarles una serie de estrategias que se han mostrado como eficaces en la retención, persistencia y éxito de los estudiantes a distancia. Las extraigo, con alguna adaptación, de García Aretio (2019). Las citas y referencias a los autores correspondientes, pueden encontrarlas en el citado artículo.

En primer lugar expongo las que según una amplia literatura científica referida en el artículo citado, vienen siendo causas habituales del hastío de los estudiantes, de la desmotivación y, en definitiva, del abandono, fracaso o deserción…

Sigue leyendo

El problema del abandono en estudios a distancia. Respuestas desde el Diálogo Didáctico Mediado (y II) – (18,3)

En la entrada anterior, terminábamos la primera parte de este tema referido al abandono en los estudios no presenciales, con este texto: “Dicho esto, ¿cómo desde la responsabilidad institucional y de docentes podemos mejorar la calidad de nuestra enseñanza, tratar de retener a nuestros estudiantes, motivarles para continuar en el empeño, personalizar al máximo nuestro sistema? Abordaremos sólo tres puntos, el primero de ellos referido a las competencias y compromisos docentes, en el segundo trataríamos de proponer algunas acciones concretas y, finalmente, algunas otras sugerencias de carácter más general que podrían servir para la reflexión“. Continuamos recogiendo las ideas fundamentales de nuestro artículo en RIED sobre el abandono.

LAS COMPETENCIAS Y COMPROMISOS DOCENTES

Como consecuencia de estos planteamientos, podríamos entender que los esfuerzos deberían ir encaminados a mejorar la atención a los estudiantes, diseñando y desarrollando los cursos o asignaturas con la máxima calidad pedagógica y orientando al alumno de nuevo ingreso en el acierto de la elección de los estudios y del número aconsejable de asignaturas en las que debería matricularse.

Como decíamos, vamos a centrar nuestra aportación en los agentes educadores, en este caso en los docentes de la UNED, en los compromisos, competencias y tareas que habrían de desarrollar para un desempeño más eficaz de su función académica que pudiera mejorar la motivación, el interés y, en consecuencia, la retención de los estudiantes, su mejor rendimiento académico y, en suma, el éxito. Quizás, otras instituciones a distancia podrían adaptar a su modelo todo lo que sigue, acomodarlo a su estructura organizativa y docente, a sus dimensiones y, naturalmente, a sus disponibilidades presupuestarias. Nos centraremos sólo en los ámbitos pedagógico y tecnológico.

Competencias y compromisos de carácter pedagógico

El profesorado que aún no lo hizo, debe transitar desde el concepto de una universidad meramente transmisora de contenidos, de una docencia basada exclusivamente en el estudio de esos contenidos facilitados o escritos por el docente, a una docencia basada en el apoyo académico y emocional para que el estudiante vaya construyendo su propio proceso de aprender en un ambiente propicio, porque él es el protagonista y el docente el guía, facilitador y generador de ambientes, sin menoscabo de su responsabilidad en el diseño y desarrollo de contenidos y materiales didácticos. El alumno aprende haciendo, estudiando, procesando, activando…, y el docente orienta ese proceso. Esa es su principal tarea en una universidad que, cada vez más, es digital.

Pues bien, desde este enfoque, dentro de las competencias y compromisos de carácter pedagógico, podríamos destacar como tareas mínimas que habría de desarrollar el docente (o los equipos docentes) enfocadas al logro de aprendizajes de calidad, a la satisfacción del estudiante y al desarrollo de competencias, y siempre en función del tipo de materia, competencias y objetivos, las siguientes:

Sigue leyendo

El problema del abandono en estudios a distancia. Respuestas desde el Diálogo Didáctico Mediado (I) – (18,2)

Voy a realizar dos entradas consecutivas sobre este preocupante tema del abandono en los estudios a distancia y virtuales. Las ideas fundamentales aquí desarrolladas, están extraídas de este artículo mío en RIED.

_________________________________

Como reza el título del post, un serio problema de carácter global y una preocupación muy generalizada que viene afectando a los estudios universitarios, es el de los fracasos de los estudiantes, los abandonos o las deserciones o, dicho en términos positivos, las tasas de permanencia, persistencia o éxito en los estudios. Las investigaciones que aproximan las posibilidades de paliar ese problema, así como las recomendaciones que se generan, son recurrentes por parte de los gestores universitarios, docentes e investigadores, gobiernos y organismos internacionales implicados en cuestiones educativas. Muy recientemente ha sido el IV Encuentro de Rectores Universia 2018, celebrado en mayo en Salamanca, en el que uno de los objetivos se centró en aumentar las tasas de éxito y reducción del abandono de los estudiantes.

Y, si concretamos un punto más, el abandono que se produce en los estudios a distancia y digitales suele ser de forma más aguda un lugar común de debate permanente entre instituciones y expertos preocupados por el tema. Y hay que considerar que el fracaso y abandono de unos estudiantes es también el fracaso de los docentes y, sin ninguna duda, el revés de la propia institución. Por el contrario, los altos índices de permanencia, de retención o de culminación de estudios con respecto a los que los iniciaron, se viene mostrando como indicador de éxito, de calidad incuestionable de la institución o programa. Y en España, los índices de fracaso en la universidad son bastante superiores a la media europea.

La educación a distancia, en línea, los formatos educativos no presenciales, precisamente suelen sufrir de forma más aguda este problema. Y este es un hecho prácticamente generalizado en todo el mundo, que llega en algunos casos al 60% del estudiantado de primer ingreso. Ha de notarse que, con diferencia de las universidades presenciales, en la UNED de España, por ejemplo, acceden al primer curso de carrera todos aquellos aspirantes que, cuentan con los estudios previos preceptivos. Es decir, hasta ahora no se plantean filtros, nota mínima de acceso, etc. Ello lleva a admitir a todos y ya está más que probado el hecho de que rendimientos anteriores predicen bien los éxitos o fracasos posteriores, las correlaciones son altas. Así, en las valoraciones globales que se hacen con respecto a este hecho, habría de considerarse esta circunstancia.

Sea como fuere, quizás no se desarrolló suficiente investigación sobre este problema, o no se implementaron medidas concordantes con las conclusiones obtenidas en la que se hizo, y se vino conviviendo con el problema considerándolo, quizás, como irresoluble, sin pensar que las acciones humanas siempre son susceptibles de mejora. O no se quiso ver o apreciar dicho problema, y vaya que es de grandes dimensiones. Por ello, cualquier iniciativa en ese sentido debería ser digna de destacarse.

De ahí que sea de agradecer que desde el rectorado de la UNED de España se aborde un “Plan de mejora de la experiencia del estudiante y reducción del abandono”. Aunque bien es cierto que hubo otras muchas iniciativas en años anteriores, ligadas a planes globales de mejora de la calidad de la docencia y la investigación, pero que en el propio título integrasen el término “abandono”, no lo recordamos. En las motivaciones iniciales que provocan acometer esa tarea de reducir la deserción de los estudiantes, se señalan en ese documento base del plan, las siguientes:

Sigue leyendo

Por qué la educación a distancia (en línea) (14,22)

Diapositiva1Leyendo a mi buen amigo Albert Sangrá en el blog Traspasando la línea, me llevó, en su último post, a un estudio de Debbie Cochrane, del Institute for College Access and Success en el que se cuestionaba el por qué algunos gobiernos e instituciones apoyan o promueven modalidades educativas no presenciales, en línea, a distancia. Evidentemente se trata de decisiones de política educativa o institucional el acometer cambios, reformas, innovaciones que apuesten por reconversiones tan drásticas como la que supone prescindir de la relación sistemática y periódica en formato presencial de los docentes con los estudiantes y de éstos entre sí.

¿Qué razones pueden llevar a la toma de ese tipo de decisiones?, ¿a qué dificultad o problema se pretende dar respuesta al implementar estas modalidades educativas? Cochrane, recogido por Sangrá, señala las posibles siguientes respuestas: Sigue leyendo