Archivo de la etiqueta: Pruebas Presenciales

Esta vez la UNED, sin Pruebas Presenciales (I de II). aLF

Si nuestro problema es afrontar los exámenes en una universidad con asignaturas con escaso número de estudiantes matriculados, pienso que se pueden aportar numerosas soluciones más o menos válidas (sistemas de videoconferencia, exámenes orales, etc.). Pero, ¿y si tenemos que realizar en un breve espacio de días, por ejemplo, más de 250.000 exámenes en línea? Las soluciones ya son menos, tanto desde la perspectiva técnica como desde la pedagógica, social, económica, ética, legal, etc. En todo caso, en entrada anterior sugerí algunas pistas.

Me decidí por escribir ahora sobre una situación más compleja, con muchos estudiantes examinándose de forma síncrona, en línea. Y, quizás el mejor ejemplo para acercarnos a este problema, sería conocer las soluciones aportadas por la UNED de España. Quizás, para los que conozcan menos a esta institución y nos acerquemos a lo que ha sido su hacer con respecto a la evaluación presencial, les animo a consultar estas entradas anteriores de esta serie:

Por tanto, ¿qué soluciones implementa la UNED para el desarrollo de las pruebas de evaluación finales que siempre se han celebrado en formato presencial? Básicamente dos alternativas, la que muestro hoy en esta entrada, a través de aLF y la que mostraré mañana, a través de AvEx.

Sigue leyendo

Evolución de las Pruebas Presenciales en la UNED de España

Amén de la preocupación por todo el sistema global de evaluación (evaluación continua o formativa) la UNED, desde su creación en 1972, ha venido cuidando hasta el extremo los procesos de evaluación presencial (sumativa), organizando a lo largo de cada año tres convocatorias de Pruebas Presenciales (febrero, junio y septiembre) que todos los alumnos que siguen los estudios reglados realizan en los Centros Asociados de la Universidad, ubicados a lo largo y ancho de la geografía española así como más allá de las fronteras del país. Durante las semanas que duran estas pruebas presenciales, todos los alumnos pueden examinarse de las materias de las que se matricularon y han de hacerlo, sea en el Centro Asociado que sea o en el espacio indicado para ello, el mismo día y a la misma hora (excepción hecha de los exámenes en el extranjero por lógicas cuestiones del cambio horario).

La UNED se esfuerza desde sus inicios por mantener la calidad del sistema de pruebas presenciales, cuidando todos los aspectos que lo integran y garantizando los niveles de exigencia propios de los estudios universitarios. El prestigio de la Universidad y la credibilidad de los títulos de la UNED tienen gran base en el histórico buen funcionamiento del sistema de pruebas presenciales. Bueno será recordar cómo se venía desarrollando este proceso años atrás.

Desde siempre, cada curso académico, el alumno dispone de dos oportunidades de examen a lo largo del año para cada una de las asignaturas. De las asignaturas del primer cuatrimestre (así como de la primera mitad o primer parcial de las anuales) se podrá examinar en enero-febrero y si suspendiera (o no se presenta) en septiembre.

Sigue leyendo

¿Cómo ha sido históricamente la evaluación en la UNED?

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, desde su creación se configuró como una Universidad a Distancia en la que, desde entonces, todos sus estudios se han llevado a cabo a través de esta modalidad, al margen de actividades, cursos, conferencias y congresos en modalidad presencial. Esta Universidad cuenta con el mayor número de alumnos de todas las universidades españolas, más de 170.000 actualmente matriculados en enseñanzas regladas, a los que habrían de sumarse los matriculados en Programas de Postgrado, Programas de Desarrollo Profesional y Personal y los Programas de Estructura Modular

Dadas las circunstancia actuales y la repercusión que tiene cualquier medida adoptada por la UNED, con estudiantes repartidos por todo el territorio nacional, y bastantes en el extranjero, antes de abordar los formatos de evaluación que excepcionalmente han de arbitrarse en esta convocatoria, debido al COVID-19, me ha parecido oportuno traer a este blog algunas entradas referidas a la forma ordinaria de evaluación que ha venido desarrollando la UNED desde su creación en 1972 y otras relativas a la concepción de la evaluación continua en universidades o programas a distancia.

La Evaluación en la UNED ha representado uno de sus indicadores de rigor y exigencia de la institución en la necesidad de garantizar a la sociedad que los egresados, graduados, masters y doctorados de la esta Universidad han superado a lo largo de sus estudios diferentes pruebas que avalan su preparación.

Sigue leyendo

¿Cómo evaluar en la Universidad en tiempos de pandemia?

En esta serie de entradas al blog que vengo escribiendo desde el pasado 16 de marzo con motivo del confinamiento en casa y cierre físico de los centros educativos, estaba tardando en referirme a la evaluación. Me centro, fundamentalmente, en la evaluación en las universidades. En las de España, el curso académico finaliza el mes de junio o primeros de julio próximos. Desde mediados de marzo las universidades presenciales cerraron sus puertas pero se anunciaba que la docencia seguiría por medios telemáticos. Así se ha venido haciendo y se continúa, con mayor o menor acierto. Y no parece que en mes y medio próximo se pueda dar por superada la pandemia y profesores y estudiantes puedan reunirse en un aula para realizar exámenes presenciales.

Incluso la más destacada universidad a distancia unimodal de Iberoamérica (América Latina + España + Portugal) por número de estudiantes, la UNED de España, que imparte todas sus enseñanzas a distancia desde su creación en 1972, ha sostenido el criterio y la acción de celebrar desde entonces los exámenes de sus estudiantes en formato presencial, a través de las denominadas Pruebas Presenciales de febrero (1º cuatrimestre), junio (2º cuatrimestre) y recuperación (para suspendidos o no presentados) en septiembre. Este depurado sistema de Pruebas Presenciales simultáneo en todos sus Centros Asociados, ha venido avalando el rigor y exigencias de esta Universidad, con cerca ya de medio siglo de existencia.

Sigue leyendo