Archivo de la etiqueta: preconfinamiento

Formatos educativo digitales en tiempos de pandemia. Los aprendizajes integrados (híbridos)

La Escuela Normal “Miguel F. Martínez” de México, Centenaria y Benemérita, en el marco de celebración del 150 aniversario de su fundación, fue la sede virtual del IV Encuentro de Educación Internacional y Comparada, bajo el epígrafe de La Formación Docente: un reto ante la contingencia por el COVID-19, celebrado entre los pasados días 23 al 27 de noviembre de 2020.

La convocatoria corrió a cargo de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC) [afiliada al World Council of Comparative Education Societies (ONG de la UNESCO) y a la Sociedad Iberoamericana de Educación Comparada], con el apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La sociedad se transforma aceleradamente por causas de la pandemia decretada el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La educación virtual, a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) representan un papel relevante en la investigación e innovación para responder al desafío lanzado por el coronavirus.

Con el propósito de analizar, discutir, debatir, dialogar y documentar el papel que tiene el uso de los recursos digitales en los procesos de formación docente, se convocó este encuentro internacional.

Tuve el honor de pronunciar una de las cinco conferencias magistrales que enmarcaron este encuentro científico, bajo el título de “Formatos educativo digitales en tiempos de pandemia. Aprendizajes integrados”. Les dejo más abajo el vídeo completo de la conferencia y seguidamente alguna de las diapositivas de mi exposición. El esquema de la misma es el que aparece en esta captura.

Sigue leyendo

COVID-19 y educación a distancia digital (IV de V). Posconfinamiento

Continúo con las entradas referidas al recientemente publicado artículo (preprint) COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. Pueden acceder ahí al texto completo. Aunque en cinco entradas sucesivas de este blog, trato de trasladarles mis ideas y reflexiones sobre el tema. Aquí está el contenido de cada una de las entradas:

  1. COVID y educación a distancia digital (I de V). Introducción.
  2. COVID y educación a distancia digital (II de V). Preconfinamiento.
  3. COVID y educación a distancia digital (III de VI). Confinamiento.
  4. COVID y educación a distancia digital (IV de V). Posconfinamiento.
  5. COVID y educación a distancia digital (V de V). Recopilando. La flexibilidad. Referencias bibliográficas.

POSCONFINAMIENTO

Diferentes administraciones públicas e instituciones educativas han propuesto, vienen planificando, o se verán obligadas a hacerlo, una etapa educativa posconfinamiento, con diferentes escenarios ante las incertidumbres futuras con respecto a la evolución de la pandemia. Porque, incluso si no se levanta el confinamiento en algunos países, como en el peor de los contextos, o si existe una vuelta atrás, a un nuevo confinamiento, las cosas han de hacerse de otra manera. Y esto, sea en tiempos de COVID-19 o en previsión de otra nueva pandemia.

Al menos en los primeros meses del posconfinamiento necesariamente se producirá un tránsito desde las actividades educativas tradicionales, centradas en el docente y, generalmente, basadas en exposiciones magistrales tanto presenciales (preconfinamiento) como online (confinamiento), hacia acciones más centradas en el estudiante, incluidas actividades en grupo, discusiones, actividades de aprendizaje práctico y un uso más limitado de exposiciones por parte de los docentes (Zhu y Liu, 2020). Obviamente, esto requiere un replanteamiento conceptual y filosófico de la naturaleza de la enseñanza y el aprendizaje y de los roles y conexiones entre el profesorado, los alumnos y los materiales didácticos (Jandrić et al., 2018).

Sigue leyendo

COVID-19 y educación a distancia digital (II de V) Preconfinamiento

Continúo con las entradas referidas al recientemente publicado artículo (preprint) COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. Pueden acceder ahí al texto completo. Aunque en cinco entradas sucesivas de este blog, trato de trasladarles mis ideas y reflexiones sobre el tema. Aquí está el contenido de cada una de las entradas:

  1. COVID y educación a distancia digital (I de V). Introducción.
  2. COVID y educación a distancia digital (II de V). Preconfinamiento.
  3. COVID y educación a distancia digital (III de VI). Confinamiento.
  4. COVID y educación a distancia digital (IV de V). Posconfinamiento.
  5. COVID y educación a distancia digital (V de V). Recopilando. La flexibilidad. Referencias bibliográficas.

PRECONFINAMIENTO Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

En torno a un 15% de los estudiantes universitarios españoles venían siguiendo estudios a distancia, sea total o parcialmente. Podría ser un porcentaje medio en los países desarrollados. Son, por tanto, millones de alumnos que estudiaron a distancia porque era su única alternativa o porque optaron por ese sistema frente a la oferta de estudio presencial.

No es ahora el momento de volver sobre la contrastada calidad de los estudios a distancia, una vez que éstos cuentan con diseños pedagógicos rigurosos, y docentes bien capacitados. La literatura es abundante con respecto a los fundamentos, posibilidades, perspectivas, retos y futuro de la educación a distancia digital. Esta revista RIED es buen ejemplo de lo que se señala. Son multitud de estudios recogidos en ella que dan sobrada muestra de esas posibilidades a las que se hace alusión. Y revistas como RIED hay más y trabajos científicos e informes internacionales publicados por organismos, asociaciones, gobiernos y grupos de investigación, son muchos y diversos, que llegan a conclusiones favorables respecto a la calidad de los aprendizajes y retención de la información en los sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje.

Sigue leyendo