Escribía yo en el Editorial de RIED (18,1), titulada “MOOC: tsunami, revolución o moda pasajera“, que son millones de ciudadanos en el mundo que hasta hoy han seguido algún MOOC (Massive Open Online Course). Son cientos de miles los que en este momento están inscritos en alguno de estos cursos. Podemos ser más o menos críticos con los MOOC, pero, por los efectos que se estaban produciendo entonces, no fue desatino total el término de tsunami con que Brooks (2012) en un artículo en el New York Times (3- 5-2012) calificaba a estos cursos masivos, abiertos y en línea. Los señalaba como el tsunami de los campus, como el fenómeno que va a cambiar a la universidad para siempre y de golpe. No ha sido, no va a ser así, pero sí que ha conmovido algunos cimientos de muchas instituciones de educación superior. Por eso, bien merecerá la pena que también en RIED ampliase la reflexión y análisis sobre los MOOC. Si realizáramos un estudio de los artículos publicados en los últimos tres/cuatro años en las diferentes revistas científicas relacionadas con los ámbitos de la educación o de las tecnologías, observaremos que en muchas de ellas ha habido, con mayor o menor reiteración, referencias a este asunto. Algunas de estas revistas han dedicado, vienen dedicando, monográficos relacionados con los MOOC. ¿Y una revista que atiende fundamentalmente a entornos no presenciales de enseñanza y aprendizaje como la RIED?
La RIED ya abordó en su Vol. 17,1, (Entornos abiertos en la nueva educación a distancia), como monográfico, parte de esta problemática. En aquella ocasión, Torres y Gago planteaban el relevante papel de los MOOC en la creación de comunidades de aprendizaje y participación. No vienen quedando claro del todo cuál es el papel de los docentes en estos cursos abiertos, por ello Marauri aborda la problemática del rol de los facilitadores en los MOOC. Capdevilla y Aranzadi, en aquel 17,1 de RIED, dedican su trabajo a discutir sobre la oportunidad o amenzada de los MOOC en las universidades iberoamericanas. Cooperman nos habla de la transición desde una educación superior de élite a otra actual, masiva, abierta y universal. Tovar y Lesko dedican su trabajo almostrar os resultados de una investigación sobre el uso de OCW y OER en la Educación Superior. Finalmente, Zorita y otros abordan la creación de objetos digitales de aprendizaje y su inclusión en el repositorio eSpacio-UNED.
Pero ahora, en el Vol. 18,2, de julio de 2015, la RIED publicó otro monográfico dedicado a algunas de las dimensiones y problemática de los MOOC. ¿Por qué lo hicimos?