Archivo de la etiqueta: lección

Una Unidad Didáctica, un Tema, una Lección…, en formato digital

En una entrada anterior de esta serie, me referí a la relevancia de la Guía Didáctica. La definía como el documento que orienta el estudio, acercando a los procesos cognitivos del alumno el material didáctico, con el fin de que pueda trabajar­lo de manera autónoma. Ese documento, me parece fundamental en cualquier modalidad educativa universitaria, e imprescindible en las enseñanzas a distancia, actualmente de corte digital.

Hoy voy a ofrecer una síntesis de pistas sobre cómo abordar en sistemas no presenciales el desarrollo de una Unidad Didáctica, de una Unidad de formación, de un Tema del programa o de una Lección. Para entender mejor a qué me estoy refiriendo, se trataría de un material de carácter integral para el logro de los objetivos propuestos. Así, tomaremos como unidad básica de estudio a la Unidad Didáctica, que, desde hace más de 25 años la vengo entendiendo, en educación a distancia, como: Un conjunto integrado, organizado y secuencial de los elementos básicos que conforman el proceso de enseñanza-aprendizaje (motivación, relaciones con otros conocimientos, objetivos, contenidos, método y estrategias, actividades y evaluación) con sentido propio, unitario y completo que permite a los estudiantes apreciar el resultado de su trabajo (García Aretio, 1994). Hoy habría que agregar que esos elementos básicos estarán contenidos en diferentes soportes digitales, dentro o fuera de una plataforma virtual o LMS.

Las asignaturas, en general, también los cursos, suelen estar estructuradas en módulos o bloques temáticos y éstos, a su vez, en unidades, temas, lecciones o capítulos. Voy a optar por denominarles Unidad Didáctica. Pues bien, dependiendo del tipo, nivel e índole de la asignatura o curso, se puede imaginar que una Unidad en un sistema presencial, podría ocupar varias sesiones de clases, por ejemplo, cinco sesiones presenciales en el aula. Mi objetivo hoy es proponer qué elementos habrían de considerarse en el caso de que esa Unidad se impartiese en un sistema a distancia en formato digital.

Sigue leyendo

¿De la lección magistral presencial a la lección digital?

Hace más de cuatro años, en este mismo blog publiqué dos entradas que me van a dar pie para otra entrada o post que publicaré mañana, referido a cómo diseñar y desarrollar una Unidad didáctica o tema en formato digital. Las dos entradas referidas son éstas:

1. La lección magistral, ¿todavía?

Cuando en la enseñanza convencional de corte presencial, la de toda la vida, el profesor se empeña sistemáticamente en impartir su docencia a través de la metodología de clase magistral, probablemente no es consciente de que aquellos buenos alumnos que siguieron con atención su exposición y tomaron notas, olvidan un alto porcentaje de lo aprendido (quien sabe si el 50%) transcurrida una hora. No se diga aquellos otros que sólo captaron pasajes aislados de la exposición o aquellos que desconectaron transcurridos los primeros cinco minutos. Y quienes, cada vez más, esperan respuestas breves e inmediatas a cualesquiera de sus interrogantes, las esperan o las encuentran a golpe de clic.  ¡Ay, las diferencias individuales, los grandes grupos y las TIC!

Sigue leyendo