Archivo de la etiqueta: foros

Foros (III de III). Desarrollo de habilidades y moderación

Tras una visión general sobre el recurso de los foros en los sistemas digitales de educación, realizada en la primera de estas tres entradas, en la segunda de ellas me referí a sus numerosas ventajas y a algunas de sus tipologías. Hoy abordaré posibles habilidades y competencias de nivel superior que podrían desarrollarse a través de los foros, así como a la figura del moderador, facilitador, docente o tutor del foro.

Para el logro de ciertas habilidades

Si giramos la atención a la taxonomía de Bloom, tratada en este Blog, aquí y aquí, podemos observar que las diferentes categorías o grados de la misma pueden conformar objetivos y competencias que podrían lograrse a través de estos foros de discusión y debate. Así, bien diseñados y dirigidos, se pueden abordar temas generadores del debate que, alineados y concordantes con los objetivos y actividades de aprendizaje, puedan servir para:

Sigue leyendo

Foros (I de III). Herramienta sustancial en los sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje

Ya me referí en 2012, en este blog, al Diálogo Didáctico Mediado. Sin comunicación, sin diálogo, no existe educación posible. ¿Se dialoga, existe comunicación suficiente en los sistemas a distancia digitales?, evidentemente sí, y con gran variedad de formatos. Nos vamos a referir a uno de los instrumentos más útiles y eficaces en el diálogo didáctico, vertical y horizontal, aunque sólo asíncrono, de estos sistemas educativos, los foros.

Como vengo haciendo desde que comenzó la pandemia, al principio de forma casi obsesiva, intento ofrecer algunas ideas, especialmente para aquellos colegas que cuentan con menor experiencia en estos modelos educativos, con la finalidad de poder ayudarles a intentar mejorar su práctica educativa en entornos digitales. En esta y en las dos próximas entradas, escribiré sobre los foros en entornos digitales.

Déjenme que, para arrancar, en esta primera entrada les proponga algo que escribí hace algunos años (García Aretio, 2014).

Como bien es sabido, los foros virtuales son herramientas de comunicación asíncrona en las que puede escribirse dentro de la correspondiente ventana o cuadro de diálogo que, al enviarlo, el texto puede ser leído por todos los miembros de esa comunidad que, a su vez, pueden responder a ese mensaje, conformándose diferentes hilos de conversaciones. El último de los mensajes de un hilo aparece al final y el primero al principio de la conversación. Generalmente los foros están regulados por normas de cortesía (netiquetas), y se espera que sus integrantes asuman una actitud colaborativa y coevaluativa, que les permita diferenciar y contrastar sus puntos de vista, de tal manera que puedan generar un proceso de construcción de conocimiento.

Sigue leyendo

Propuestas tecnológicas para la EaD de hoy (14,14)

Diapositiva1

Esta entrada forma parte de una serie completa en la que he venido presentando los diferentes capítulos del libro:

García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis.

La serie completa es ésta:

En esta ocasión, nos centraríamos en el siguiente capítulo Propuestas tecnológicas para la EaD de hoy. Sigue leyendo