Archivo de la etiqueta: formación

Hasta aquí lo urgente (COVID-19). Pero seguiré, a otro ritmo

Cuando a mediados del pasado mes de marzo se decretó el confinamiento en España, que sucedió y precedió a situaciones similares en gran parte de países del mundo, pensé que mi aportación a este desastre sanitario, debería ser concordante con lo que he venido haciendo, enseñando, investigando, reflexionando…, en las últimas décadas. Además era una petición que desde primeros de marzo pasado, algunos colegas me hicieron y algunas instituciones iberoamericanas me sugirieron.

Me puse a ello, inicialmente con el objetivo de ayudar a aquellas instituciones que bruscamente se vieron empujadas a unas prácticas docentes bien alejadas de lo que les era propio. Después fui introduciendo algunas entradas que pudieran dar luz a sistemas a distancia más asentados, que ayudaran a mejorar sus acciones pedagógicas y, finalmente, el torbellino de la problemática de la evaluación en línea que tanto ha venido preocupando en las últimas semanas a instituciones, docentes y estudiantes, la evaluación no presencial, síncrona y en línea, fueron el objeto de estas entradas.

Superada en en el post de ayer esta urgencia de respuesta a la evaluación, me quedo más tranquilo, por aquello de “¡misión cumplida!”. Pero no voy a parar, por ahora, aunque ya a otro ritmo menos acelerado, quizás una/dos entradas o posts semanales, sugiriendo algunas reflexiones, principios, bases, diseños, metodologías, recursos, estrategias, etc., que puedan servir para el debate en las propias instituciones,  también para la capacitación de cuadros y de docentes, y para la mejora, en fin, de las prácticas docentes en entornos a distancia y digitales.

Sigue leyendo

No puedo creerlo, ¿EaD, chivo expiatorio en Colombia? (14,20)

Aunque ya tuve ocasión de distribuir en mis redes, Facebook, Twitter…, hace pocos días la información de la que ahora me hago eco, hoy no he podido resistirme a escribir unas líneas en mi blog.

Leo en el periódico colombiano “El Diario del Otún” un breve artículo de Fabian Henao Ocampo que titula “Educación a distancia, el chivo expiatorio”Y, como remarco en el título de esta entrada, no puedo creerlo, y menos en Colombia. Hace pocos meses estuve en ese maravilloso país en cuyas universidades se respira innovación y convencimiento de que los aportes de las nuevas corrientes educativas que priman procesos educativos no presenciales, vienen siendo solución adecuada para atender las necesidades educativas de nuestras sociedades. Sigue leyendo

Mirando al futuro (formación e investigación en EaD), desde 1996 (12,32)

Voy a ofrecerles a ustedes dos entradas en este blog. Como en tantas películas, es como si utilizase la técnica del flashback para trasladar la visión al pasado. ¿Qué decía, qué pensaba en los años (1995-1999) en que desempeñé el cargo de Director del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED. Parecen años como de la prehistoria de la educación a distancia de hoy.

Pues eso, les ofrezco hoy un vídeo de 1996 (¡hace casi 17 años!). ¿Cómo veía yo la formación, la investigación, la caidad, el análisis de la EaD…, mirando al futuro?. Fue un vídeo de la programación UNED emitido ese año a través de Televisión Española en el que  mostraba mis puntos de vista sobre determinados aspectos de la formación de los docentes, la investigación y los recursos, todo ello referido a la educación a distancia y ligado a una macroinstitución como la UNED, maquinaria pesada y, por tanto, más lenta que otras instituciones de menor tamaño. Pero ya en esos años, pienso que se pusieron las bases para posteriores potentes desarrollos tecnológicos en esta Universidad.

Igualmente, ya nos adelantábamos a lo que serían los fuertes movimientos sobre la calidad de las universidades que vendrían después.

 

En una próxima entrada les presentaré un Vídeo que diseñamos en el IUED de la UNED referido a bases, diseños, desarrollos, recursos de la EaD, vistos desde 1998. Ese vídeo ayudó bastante a instituciones y programas que iban naciendo por aquella época. Será la próxima entrada del blog.