Archivo de la etiqueta: éxito

(Lo + de RIED-23). El abandono en la educación digital

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del séptimo artículo de RIED más citado de 2019, de entre todos los publicados (33) en ese año, Vols. 22(1) y 22(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo, junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 99. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Defiende el autor que el diálogo pedagógico, el diálogo didáctico, como conversación, colaboración, cooperación, interacción, intercambio y negociación, se convierte en el protagonista, al relacionar los diferentes componentes y procesos existentes en los sistemas a distancia, hoy, generalmente, sistemas de enseñanza y aprendizaje digitales. En estos entornos en red, de forma más determinante, el aprendizaje, que es un fenómeno social por naturaleza, se construye a través de diferentes diálogos o situaciones conversacionales.

Sigue leyendo

Variables destacadas que inciden en el éxito y fracaso de los estudiantes a distancia (conversatorio)

Continuando con las actividades organizadas por el Centro de Capacitación en Educación a Distancia (CECED) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, con motivo de su 20º aniversarios, y dirigidas por mí mismo, hoy les presento el segundo de los tres conversatorios que tuvieron lugar con grupos diferentes.

En esta ocasión el tema propuesto fue Variables destacadas que inciden en el éxito y fracaso de los estudiantes a distancia y, aunque, como los demás, fue una transmisión en abierto, los grupos de la UNED de Costa Rica especialmente invitados fueron: Instancias de apoyo de la Vicerrectoría Académica (Direcciones de Escuela, PACE, DPMD, DAES, IGESCA, CIDREB, CEA, COA, IEG, DIREXTU y CECED, CIEI y CONRE).

Les dejo el vídeo de la sesión completa:

 

ENTRADAS ESPECIALES COVID-19 – SUGERENCIAS PARA LA EMERGENCIA Y, EN SU CASO, PARA EL TRÁNSITO A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA DIGITAL PLENA O COMBINADA

Retener a los estudiantes sin la presencia física del profesor

Los sistemas educativos a distancia cuentan con un problema añadido que no debe obviarse, el del abandono, fracaso o deserción de los estudiantes, en proporción algo superior (en general) que en los buenos sistemas presenciales.

En la situación actual de confinamiento en los domicilios y cierre de los centros educativos, debido al COVID-19, existe la dificultad de aquellas instituciones, programas y docentes que aceleradamente han transitado, o lo están pretendiendo hacer, desde sistemas presenciales a la modalidad a distancia. ¿Cómo retener a los estudiantes?, ¿qué estrategias seguir para mantener su compromiso, implicación y no abandonen?, ¿cómo motivarles desde la distancia?…, y podrían plantearse otras cuestiones similares.

Hoy me voy a permitir facilitarles una serie de estrategias que se han mostrado como eficaces en la retención, persistencia y éxito de los estudiantes a distancia. Las extraigo, con alguna adaptación, de García Aretio (2019). Las citas y referencias a los autores correspondientes, pueden encontrarlas en el citado artículo.

En primer lugar expongo las que según una amplia literatura científica referida en el artículo citado, vienen siendo causas habituales del hastío de los estudiantes, de la desmotivación y, en definitiva, del abandono, fracaso o deserción…

Sigue leyendo