Archivo de la etiqueta: evaluación del profesor

(Lo + de RIED-9). Cómo evaluar mejor el desempeño docente en la formación virtual

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del octavo artículo de RIED más citado de 2018, de entre todos los publicados (36) en ese año, Vol. 21(1) y Vol. 21(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 148. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

La temática de la evaluación del desempeño docente ha evolucionado por diferentes fases y etapas: ha pasado de la evaluación de los docentes de primaria- secundaria a la de los de universidad; de la utilización de modelos donde el único informante era el estudiante, a modelos donde se recoge información de diferentes fuentes/agentes; y de modelos donde solo se utilizaba un cuestionario a la aplicación de una variedad de ellos, para la combinación y triangulación de la información encontrada. Y ha evolucionado de una etapa en la que se trataba de identificar variables o factores asociados a la eficacia docente, a otra centrada en la transferencia de modelos de calidad de la empresa (EFQM), y a una perspectiva sistémica.

Al hablar de la evaluación del docente universitario, nos encontramos inicialmente con una serie de problemas:

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-8). Evaluación de las competencias docentes en entornos virtuales

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del séptimo artículo de RIED más citado de 2018, de entre todos los publicados (36) en ese año, Vol. 21(1) y Vol. 21(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 143. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Parece obvio que la enseñanza en línea no tiene la misma capacidad que la docencia cara a cara para proyectar la presencia del profesor de forma inmediata y efectiva y poder evaluarla sus competencias. Por eso resulta fundamental también, poder evaluar las competencias que los docentes en línea deben tener para generar un modelo de evaluación de la docencia en entornos virtuales que refleje las fortalezas y permita la implementación de mejoras acordes con la realidad de las instituciones de educación superior.

A diferencia de las relaciones en formatos presenciales, la comunicación mediada por computadora tiene un gran impacto en los patrones de interacción entre profesores y alumnos, cambiando los roles tradicionales de estos. Al usar herramientas tecnológicas, los estudiantes son guiados en la búsqueda, selección, apropiación, análisis y síntesis de información para lograr los objetivos del curso. Estos nuevos entornos ofrecen la oportunidad de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje al ampliar las posibilidades de observar, reflexionar y practicar formas socialmente compartidas de conocimiento y pensamiento.

Sigue leyendo