Archivo de la etiqueta: educación a distancia

(Lo + de RIED-6). Modelos para evaluar la calidad de la educación virtual

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del quinto artículo de RIED más citado de 2018, de entre todos los publicados (36) en ese año, Vol. 21(1) y Vol. 21(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 224. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

No existe una definición universalmente aceptada de calidad de la educación. Algunos autores se refieren a la satisfacción de los usuarios-estudiantes, mientras que otros lo hacen a estándares, o a los resultados académicos y de aprendizaje obtenidos. La mejora de la calidad de la educación universitaria es uno de los principales objetivos de los actores implicados.

En lo que nos interesa, cabe destacar que los fundamentos de evaluación de calidad no deberían depender de si la educación se realiza de forma tradicional u online. Los principios de la educación superior de buena calidad no han cambiado… La educación virtual de calidad es un subgrupo de una educación de calidad, por ello debería estar sujeta a los mismos mecanismos de garantía de calidad que la educación en general.

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-5). Los límites borrosos entre educación a distancia y presencial (blended)

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del cuarto artículo de RIED más citado de 2018, de entre todos los publicados (36) en ese año, Vol. 21(1) y Vol. 21(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 230. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Existen instituciones educativas que ofrecen sólo educación a distancia, conocidas como unimodales, algunas de las cuales, muy pocas, aún no cuentan con servicios virtuales y siguen impartiendo una educación a distancia tradicional, especialmente para sectores con problemas de acceso a tecnologías y conectividad. Este modelo está en extinción pero puede seguir siendo necesario en países en vías de desarrollo.

Por otro lado, hay instituciones duales, bimodales o mixtas que ofrecen tanto una modalidad presencial como a distancia, y en algunos casos, ofrecen algunas materias o asignaturas en formato presencial y otras completamente a distancia. Un porcentaje de tiempo lectivo se realiza en presencia y el resto a distancia.

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-3). El tránsito del aula virtual a la red

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del segundo artículo de RIED más citado de 2018, de entre todos los publicados (36) en ese año, Vol. 21(1) y Vol. 21(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 276. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Este trabajo tiene como objetivo principal analizar la evolución y los desafíos del e-learning, con un interés especial en la importancia de avanzar de un ambiente cerrado, como lo es el aula virtual, a uno más personalizado mediante el uso de herramientas adaptativas.

De inicio se plantea el creciente uso de la educación en línea, y cómo ha demostrado su eficacia a pesar de las iniciales dudas y prevenciones. Se mencionan varias razones que abundaron en el aumento en su uso, tales como la mayor integración de tecnologías digitales en la vida cotidiana y en la formación, la flexibilidad de acceso, la individualización y el aprendizaje activo.

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-2). La red, el constructivismo y el conectivismo

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del artículo de RIED más citado de 2018, de entre todos los publicados (36) en ese año, Vol. 21(1) y Vol. 21(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 320. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Este trabajo se ocupa en comparar y estudiar varias teorías de aprendizaje relacionadas con el constructivismo y cómo pueden ser aplicadas con la tecnología educativa y en la educación a distancia. El constructivismo puede entenderse como una filosofía general de educación que incluye teorías modernas como:

Sigue leyendo

Buenas prácticas en procesos integradores de autoevaluación y acreditación de la Educación Superior de Iberoamérica.

El II Seminario sobre calidad de la Educación a Distancia y Virtual contó con más de cinco mil asistentes de 28 países, además de importantes personalidades del mundo académico que aportaron al desarrollo y evolución de la Educación Superior en Iberoamérica.

Este evento académico que promueve la innovación y la transformación digital para la inclusión educativa, fue organizado por la UNAD, la Organización de Estados Iberoamericanos –OEIAIESADACESADUDUAL y organismos de acreditación regional como La Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior -RIACES y CALED.

Bajo el título «La innovación y la transformación digital para la inclusión educativa«, los días 2 y 3 de marzo de 2022 se celebrará la segunda edición de este Seminario Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia.

Sigue leyendo

Tutoría y aprendizajes híbridos e integrados en educación a distancia

Con motivo del nuevo Curso de Venia Docendi para los Profesores-Tutores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, me solicitaron, como en cursos anteriores, una conferencia sobre el tema del título.

Les dejo abajo el vídeo íntegro de la conferencia y, previamente alguna diapositiva de las presentadas en la misma.

Sigue leyendo

¿Nos podemos fiar de la evaluación en la educación a distancia digital? (vídeo)

Les dejo el vídeo de la conferencia inaugural que en el día de ayer pronuncié en el ámbito del II Congreso Virtual de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela.

El tema entiendo que es de sumo interés, no ya por lo debatido en tiempos de pandemia, sino como asunto medular de la literatura pedagógica y del buen hacer en educación. Aquí tienen el vídeo.