Archivo de la etiqueta: educación a distancia digital

Foros (III de III). Desarrollo de habilidades y moderación

Tras una visión general sobre el recurso de los foros en los sistemas digitales de educación, realizada en la primera de estas tres entradas, en la segunda de ellas me referí a sus numerosas ventajas y a algunas de sus tipologías. Hoy abordaré posibles habilidades y competencias de nivel superior que podrían desarrollarse a través de los foros, así como a la figura del moderador, facilitador, docente o tutor del foro.

Para el logro de ciertas habilidades

Si giramos la atención a la taxonomía de Bloom, tratada en este Blog, aquí y aquí, podemos observar que las diferentes categorías o grados de la misma pueden conformar objetivos y competencias que podrían lograrse a través de estos foros de discusión y debate. Así, bien diseñados y dirigidos, se pueden abordar temas generadores del debate que, alineados y concordantes con los objetivos y actividades de aprendizaje, puedan servir para:

Sigue leyendo

Foros (I de III). Herramienta sustancial en los sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje

Ya me referí en 2012, en este blog, al Diálogo Didáctico Mediado. Sin comunicación, sin diálogo, no existe educación posible. ¿Se dialoga, existe comunicación suficiente en los sistemas a distancia digitales?, evidentemente sí, y con gran variedad de formatos. Nos vamos a referir a uno de los instrumentos más útiles y eficaces en el diálogo didáctico, vertical y horizontal, aunque sólo asíncrono, de estos sistemas educativos, los foros.

Como vengo haciendo desde que comenzó la pandemia, al principio de forma casi obsesiva, intento ofrecer algunas ideas, especialmente para aquellos colegas que cuentan con menor experiencia en estos modelos educativos, con la finalidad de poder ayudarles a intentar mejorar su práctica educativa en entornos digitales. En esta y en las dos próximas entradas, escribiré sobre los foros en entornos digitales.

Déjenme que, para arrancar, en esta primera entrada les proponga algo que escribí hace algunos años (García Aretio, 2014).

Como bien es sabido, los foros virtuales son herramientas de comunicación asíncrona en las que puede escribirse dentro de la correspondiente ventana o cuadro de diálogo que, al enviarlo, el texto puede ser leído por todos los miembros de esa comunidad que, a su vez, pueden responder a ese mensaje, conformándose diferentes hilos de conversaciones. El último de los mensajes de un hilo aparece al final y el primero al principio de la conversación. Generalmente los foros están regulados por normas de cortesía (netiquetas), y se espera que sus integrantes asuman una actitud colaborativa y coevaluativa, que les permita diferenciar y contrastar sus puntos de vista, de tal manera que puedan generar un proceso de construcción de conocimiento.

Sigue leyendo

La educación a distancia digital. PreCOVID, COVID y PosCOVID (vídeo)

Hace un par de días tuve ocasión de impartir una conferencia en las Jornadas para laTransferencia del Conocimiento y el Aprendizaje Digital ante la Crisis Postcovid. Dicha conferencia la titulé La educación a distancia digital. PreCOVID, COVID y PosCOVID. Debajo del todo tienen ustedes el vídeo de la conferencia completa y la cariñosa presentación que de mi persona realizó mi querida amiga, la Dra. M.Dolores Fernández Pérez.

Insistí en el hecho de que ante todo, la educación a distancia digital es, antes que nada, educación.En tiempos PreCOVID siempre existió interés por parte de ciertos sectores en enfrentar la buena educación presencial a la mala educación a distancia. Difícilmente encontrábamos ejemplos en sentido contrario cuyos contrastes llevarían a resultados bien diferentes.

Sigue leyendo

Educación a distancia digital, algunas respuestas ante la pandemia

En los programas radiofónicos de Radio 3 – Radio Nacional de España, hace unos días me hicieron la siguiente entrevista, con el texto que la precede.

__________________________

En su editorial de la RIED, en el primer número de 2021, el profesor Lorenzo García Aretio, reflexiona sobre COVID-19 y educación a distancia digital, una lección de cómo sacar partido de las fortalezas y contrarrestar las debilidades en una situación tan compleja como la que han tenido que asumir los centros educativos. Con él hablamos de la transición hacia la educación a distancia digital y, sobre todo, de la formación y compromiso del profesorado en todos los niveles del sistema educativo, asuntos a los que dedica una especial atención en su blog académico y en los foros de la CUED.

Destacado Panel de Rectores sobre Educación a Distancia Digital y COVID-19 (AIESAD)

La Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia – AIESAD, en conjunto con las universidades miembros, realiza acciones permanentes que responden a la construcción de espacios incluyentes, desde los cuales avanza en el fortalecimiento de la divulgación y la construcción de conocimiento, relacionado con diferentes aspectos de la educación a distancia y virtual, especialmente en el contexto iberoamericano.

La búsqueda para alcanzar el propósito descrito, y ante las oportunidades que el mundo actual presenta a las instituciones de educación superior, para que, desde el trabajo en red puedan capitalizar alianzas estratégicas mediante las posibilidades que brindan los avances de la tecnología digital en línea, para la construcción de nuevas interacciones en escenarios multilaterales; conllevó a que la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), en un ejercicio conjunto con la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia (ACESAD), convinieran realizar una serie de Webinar de carácter abierto durante el cierre del año 2019 y el desarrollo del año 2020, para la participación de las comunidades académicas de sus asociados y demás interesados, en un escenario virtual para la promoción del conocimiento sobre temáticas relacionadas con el educación a distancia y virtual.

Sigue leyendo

COVID-19 y educación a distancia digital (III de V). Confinamiento

Continúo con las entradas referidas al recientemente publicado artículo (preprint) COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. Pueden acceder ahí al texto completo. Aunque en cinco entradas sucesivas de este blog, trato de trasladarles mis ideas y reflexiones sobre el tema. Aquí está el contenido de cada una de las entradas:

  1. COVID y educación a distancia digital (I de V). Introducción.
  2. COVID y educación a distancia digital (II de V). Preconfinamiento.
  3. COVID y educación a distancia digital (III de VI). Confinamiento.
  4. COVID y educación a distancia digital (IV de V). Posconfinamiento.
  5. COVID y educación a distancia digital (V de V). Recopilando. La flexibilidad. Referencias bibliográficas.

CONFINAMIENTO

Y llegó la pandemia, el confinamiento. Y entonces, poco se les sacó de su zona de confort a quienes ya convivían con realidades de educación a distancia digital. Sin embargo, en lo que respecta a quienes se vieron removidos por el tsunami del COVID-19, es decir, quienes enseñaban y aprendían en formatos presenciales, la salida de ese espacio confortable y seguro, en muchos casos les hizo perder el norte. En otros, se sobrepusieron y dieron una respuesta muy digna.

Un hecho real que ha supuesto el confinamiento respecto a los sistemas educativos ha sido el de demostrar que los cambios en educación son posibles, incluso cuando se trata de cambios absolutamente radicales. Pero no es el cambio anhelado, éste al que nos hemos enfrentado, un cambio obligado, totalmente disruptivo, que supuso pasar abruptamente de una docencia presencial a otra a distancia, sin tiempo para la adaptación. A pesar de la urgencia, emergencia e improvisación, habrá que valorar e investigar cuáles variables, factores o elementos de esa traumática puesta en escena son bien aprovechables para épocas de posconfinamiento (UN, 2020a). Lo que sucede es que en esas circunstancias en que se acometió el cambio, podrá afirmarse que estos estudios difícilmente pueden ser representativos de lo que hasta el momento ha venido suponiendo una educación a distancia digital de calidad.

Sigue leyendo