Archivo de la etiqueta: educaciión a distancia

Revistas científicas españolas (de educación) con sello de calidad FECYT (16,14)

arceLa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación cuya misión es impulsar la ciencia e innovación, promoviendo su integración y acercamiento a la sociedad, apoyando en el ámbito de sus funciones las necesidades de los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

logo_fecytFECYT viene desarrollando desde el año 2006 una línea de actuación destinada a apoyar la profesionalización e internacionalización de revistas científicas españolas (proyecto ARCE). Uno de los instrumentos fundamentales para articular el mencionado proyecto es la Convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas, que tiene por objeto proporcionar un reconocimiento de las mismas, fomentando su visibilidad y presencia en las bases de datos internacionales. La convocatoria FECYT de evaluación de la calidad científica y editorial de las revistas españolas se ha venido realizando de manera bienal desde el año 2007. Hasta la fecha se han celebrado un total de cinco convocatorias de evaluación ordinarias y tres convocatorias de renovación

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) viene realizando convocatorias de evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas. El Proyecto ARCE (Apoyo a la profesionalización e internacionalización de revistas científicas españolas) tiene por objeto impulsar a las revistas científicas españolas de calidad contrastada, apoyándolas en su profesionalización, internacionalización y mejora de su visibilidad. Para ello FECYT identifica, mediante convocatorias de evaluación voluntarias, a las mejores revistas de cada área, a las que se concede un sello de calidad.

Sigue leyendo

La virtualización, los retos y la proyección de la EaD (16,13)

IMG_7440El pasado día 31 de mayo, el portal principal de la UNED publicaba en su primera página, esta noticia: “El catedrático de la UNED, Lorenzo García Aretio, honoris causa por la UNIVIM de México“. Me van a permitir que replique íntegramente la entrevista que me hizo la periodista Isabel Quiñones en dicho portal.

_____________________________

IQ: Acaban de investirle Doctor Honoris Causa por la Universidad Virtual del Estado de Michoacan (México). Usted cuenta con infinidad de reconocimientos a su labor educativa e investigadora,¿ pero esta investidura, qué supone para Usted?

LGA: El Doctorado Honoris Causa es eso, un honor para el destinatario, por causa de reconocimiento o mérito en un determinado campo. Por tanto, que el Consejo Directivo o de Gobierno de cualquier universidad te otorgue ese honor, supone mucho para cualquier académico que haya dedicado su vida a la docencia y a la investigación en un determinado campo. En mi caso, como en otros dos anteriores Honoris Causa que ostento, el mérito es referido a mi labor respecto a la defensa y fundamentación de la educación a distancia en cualesquiera de sus diferentes formatos. Así, una Universidad pública a distancia (virtual) joven, como es la UNIVIM de México, desea reconocer los servicios que mi persona haya podido prestar a la comunidad internacional en el campo de los formatos educativos no presenciales. Por tanto, puede suponer que este Honoris Causa, supone mucho para mí.

Sigue leyendo

La calidad de la educación a distancia es, al menos, similar a la de la educación presencial (16,12)

El pasado viernes día 17 de junio, los servicios de prensa de la UNED, me realizaron una entrevista que fue publicada en primera página del portal UNED, con motivo de la próxima celebración del XVII Encuentro Iberoamericano de Educación Superior a Distancia de la AIESAD que, en esta ocasión, se celebra en Madrid los próximos 6-8 de julio. La entrevista completa la tienen ustedes AQUÍ. Dado que las respuestas me fueron requeridas por escrito, me permito ahora ofrecerles el texto íntegro que remití a los servicios de prensa que, posteriormente, lo adaptaron periodísticamente.
Captura de pantalla 2016-06-20 a las 19.43.08

En 2009 publicábamos un libro que muy conscientemente titulábamos ¿Por qué va ganando la EaD? (García Aretio, 2009). Con ese título dábamos por supuesto que, en efecto, estamos convencidos de que, en cualquiera de sus formulaciones, la modalidad, la metodología, las prácticas, las propuestas o proyectos de EaD, han ido ganando terreno progresivamente y sin cesar, a lo que pudiéramos denominar como modalidad presencial o de docencia cara a cara sin mediación tecnológica.

Captura de pantalla 2016-06-20 a las 20.15.08Parece claro que las metodologías a distancia están arrebatando espacio y tiempo a las formas más convencionales de enseñar y aprender. Metodologías que priman el trabajo autónomo de los estudiantes, así como las actividades cooperativas y colaborativas donde estos mismos participantes aprenden con otros, de otros y para otros a través de las redes sociales, a través de comunidades de aprendizaje ancladas en soportes digitales o, lo que en la última década ha venido siendo más habitual, a través de plataformas virtuales o entornos virtuales de aprendizaje diseñados con fines docentes.

Sigue leyendo

Pedagógicamente, ¿cambia algo Internet? (16,11)

Diapositiva1Extraigo de mi artículo editorial del número 19(2) de RIED (García Aretio, 2016), algunos párrafos:

Si Internet está removiendo incluso nuestras formas de actuar y de vivir, ¿cómo no va a afectar a nuestras maneras de enseñar y aprender? Absolutamente. Pero los clásicos principios pedagógicos son más fuertes que esta profunda renovación. Así, entendemos que principios como los del aprendizaje activo, colaborativo y las posibilidades de individualización o autonomía, la creatividad, el juego o entretenimiento como forma de aprender, que ahora tanto se defienden como características propias del aprendizaje a través de Internet, figuran en las bases de la pedagogía contemporánea. Bien es verdad que ahora podemos afirmar que con estas tecnologías interactivas, estos principios pueden contar con mayor proyección educativa, pero en la enseñanza presencial y en la enseñanza a distancia más convencional también podían y debían perseguirse.

Hace pocos años resultaba aleccionador observar que instituciones que venían descalificando (a través de sus docentes y directivos), o al menos ignorando, la educación a distancia que desarrollaban otras instituciones, ahora muestran las ventajas e inmensas posibilidades de una nueva forma de enseñar y aprender basada en determinados principios pedagógicos. Ignoraban entonces, de forma más o menos intencionada, que esos principios también los mostraba la tan denostada enseñanza a distancia más convencional y menos virtual.

Sigue leyendo

Mi respuesta a Laudatio Honoris Causa UNIVIM (16,10)

IMG_7428

Con motivo de mi investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM), institución pública mexicana, en solemne ceremonia celebrada el pasado 26 de mayo en el Patio Central del Palacio Municipal del H. Ayuntamiento de Morelia (México), les transcribo a continuación el texto de mi discurso de respuesta a la Laudatio que realizó sobre mi persona, el Rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), el Dr. J. Gerardo Tinoco Ruíz.

_____________________

Dignísimas autoridades políticas y académicas, respetable audiencia. Querido Dr. Francisco Cervantes, un honor para mí, compartir este acto de investidura como Doctores Honoris Causa de esta Universidad, un honor por lo que significas para mí, como investigador, académico y, sobre todo, como persona.

IMG_7434Acabo de ser investido como Doctor Honoris Causa por esta institución pública, la Universidad Virtual del Estado de Michoacán. “Honoris Causa”, por causa o por razón de honor me han concedido ustedes la más alta distinción, el título de superior rango académico que una Universidad puede otorgar. No cabe mayor honor para un universitario que el de ser destinatario de un privilegio de estas características, que este curso académico se suma, en mi persona, al nombramiento que mi propia Universidad, la UNED de España, me ha concedido como Catedrático Emérito de la misma, honor últimamente sólo reservado en la UNED a aquellos docentes e investigadores que han destacado de forma especial por la excelencia de sus méritos científicos y docentes.

Sigue leyendo

Educación a distancia. Mucho por hacer, pero en el buen camino (16,8)

univim

Con motivo de la Inauguración del II Congreso Virtual Internacional Multidisciplinario de Innovación Educativa, organizado por la Universidad Virtual del Estado de MIchoacán (UNIVIM), la organización me invitó a pronunciar unas palabras. Ésta fue mi intervención:

Presidium

Presidencia del Congreso

“Sr. Gobernador del Estado de Michoacán, Dignísimas autoridades de la República, del Estado de Michoacán, del Municipio de Morelia, Ilustres autoridades académicas, distinguida audiencia, en este solemne acto de inauguración de este congreso, quisiera trasladarles cinco reflexiones:

En primer lugar deseo agradecer el honor que para mí supone el encontrarme en esta tribuna ante tan ilustres autoridades, en el acto inaugural de este II Congreso Virtual Internacional Multidisciplinario de Innovación Educativa.

En segundo lugar felicitar a esta institución pública, a la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) por apostar por este tipo de encuentros de debate académico y científico, sobre un campo que continúa precisando de soportes teóricos sólidos, que puedan avalar prácticas exitosas en formatos alejados de la sistemática relación presencial entre docentes y estudiantes….

Sigue leyendo