Archivo de la etiqueta: cambio

Lo digital y el cambio, ¿también en educación?

Les comparto mi última conferencia pronunciada  en el Congreso Iberoamericano: La educación ante el nuevo entorno digital.

La revolución digital como tránsito desde las creencias sólidas a un conocimiento líquido. Nuevas profesiones que exigen nuevas habilidades. Entonces, educar, ¿para qué sociedad, en qué actitudes, hábitos, valores? Estudiantes también diferentes, que exigen nuevas formas de pensar la educación.

Mi Canal Youtube

Educación de hoy, ¿cambio radical? (12,29)

El pasado mes de septiembre pronuncié una conferencia solicitada por la profesora Susana Trabaldo. Ella es titulada en el Máster Internacional en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia (EAAD) que impartido por la UNED tuve el placer de dirigir en su diseño y desarrollo entre los años 2000 y 2005. La solicitud de esta conferencia en línea venía provocada con motivo del X aniversario de Net-Learning, de cuya organización S. Trabaldo es directora.

En fin, en esta entrada de mi blog, les ofrezco íntegramente el vídeo de dicha conferencia. El tema lo titulé “Educación a distancia de hoy, ¿cambio radical?”, aunque de EaD, hablé poco. Remontándome a los inicios de la educación a distancia, ofrecí posteriormente unos datos, sólo unos cuantos, que nos hiciesen reflexionar sobre lo que hoy nos vienen ofreciendo las tecnologías avanzadas. Ante esa realidad me preguntaba sobre qué ha cambiado realmente en nuestras vidas provocado por estos avances tan espectaculares. Ha sido mucho lo que vienen cambiando nuestras vidas debido a la incidencia de las TIC. Pero ¿y en la educación?, ¿se produjeron tantos cambios?

Un análisis crítico lleno de preguntas nos enfrenta a la realidad educativa. Ante ello nos planteábamos si ante tanto artefacto y artilugio tecnológico en la escuela deberíamos reproducir el mismo modelo con herramientas diferentes o quizás, deberíamos enfocar nuevos modelos educativos utilizando herramientas y procedimientos distintos a los actuales.

Una realidad sería atrevernos a responder sobre qué es lo que se debería aprender hoy. Pues quizás enseñar para aprender algo de lo que se sabía ayer y mucho de lo que no se sabía entonces, pero se sabe hoy. Deberíamos adelantarnos y preparar a los estudiantes para lo que no se sabe hoy y también disponerlos para lo que podrá saberse mañana. ¿Hablamos entonces de un cambio radical?

Personalmente entiendo que no se trata de un cambio de finalidades educativas ni de principios. Se trata más bien de un cambio de enfoques, de recursos, de actividades, de metodologías…, de modelos, en fin. Las herramientas, las aplicaciones están ahí para tratar de mejorar la calidad de los procesos educativos.

Trato de responder a otra serie de preguntas sobre quién es el alumno de hoy, dónde y cómo aprende, cuál es su rol, cuál es rol del docente, dónde están las fuentes del saber, y qué recursos. Pero este mundo 2.0 en la educación ¿está penetrando sin dificultades?, ¿cuáles son éstas. En fin, ¿qué hace o debe hacer un docente 2.0? Dentro de algunas competencias esbozadas me detengo en la de compartir, en los trabajos colaborativos que tanto hacen crecer el saber.

Sin hacer especial mención en la conferencia a la educación a distancia, entiendo que puede transferirse buena parte de estas reflexiones y preguntas a una modalidad que se soporta, precisamente, en todas esas herramientas y recursos que hoy se ponen a nuestra disposición. ¿El cambio es radical?, ¿qué es lo que cambia?, ¿qué es lo que cambió?