Archivo de la etiqueta: blended

Mi conferencia principal en Educamp 2021. Innovación, ¡ahora o nunca!

Educamp es una propuesta INTERNACIONAL innovadora que nace con el ideal de promover y fortalecer nuevas formas de enseñanza en línea que permita el intercambio de reflexiones y experiencias de aprendizaje en esta nueva normalidad. En el EduCamp se genera un espacio de construcción y reflexión colaborativa entre todos los interesados en el campo educativo y en los nuevos escenarios de aprendizaje. La presente edición está marcada por temas claves pos-pandemia y se ha celebrado entre los días 12-14 de julio de 2021. A día de hoy, y según marca la Web del Congreso, se imparten 3 conferencias principales, 6 mesas de debate, 12 talleres y 12 webinars. El segundo día del Congreso había un total de 5.277 inscritos. Ciertamente una importante reunión científica en la que participaron destacados invitados.

Sigue leyendo

La educación a distancia digital. PreCOVID, COVID y PosCOVID (vídeo)

Hace un par de días tuve ocasión de impartir una conferencia en las Jornadas para laTransferencia del Conocimiento y el Aprendizaje Digital ante la Crisis Postcovid. Dicha conferencia la titulé La educación a distancia digital. PreCOVID, COVID y PosCOVID. Debajo del todo tienen ustedes el vídeo de la conferencia completa y la cariñosa presentación que de mi persona realizó mi querida amiga, la Dra. M.Dolores Fernández Pérez.

Insistí en el hecho de que ante todo, la educación a distancia digital es, antes que nada, educación.En tiempos PreCOVID siempre existió interés por parte de ciertos sectores en enfrentar la buena educación presencial a la mala educación a distancia. Difícilmente encontrábamos ejemplos en sentido contrario cuyos contrastes llevarían a resultados bien diferentes.

Sigue leyendo

La tutoría en educación a distancia digital: sostén y facilitación de aprendizajes flexibles e híbridos

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España exige a sus Profesores Tutores que imparten sus tutorías presenciales y en línea desde los Centros Asociados, la realización de varios cursos de formación. Uno de ellos dirigido a aquellos que fueron seleccionados tras el correspondiente concurso público, con el fin de que una vez superado, se les conceda la Venia Docendi mediante la correspondiente Resolución Rectoral.

Este Curso de Venia Docendi se organiza desde el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED). Pues bien, como en otras ocasiones, me invitaron a impartir una de las conferencias básicas del curso que ahora tengo el gusto de ofrecerla íntegramente en abierto por Youtube, dado que su contenido, desde mi punto de vista, puede ser más que útil para todo el profesorado universitario en general y de forma más especial para aquellos que se desenvuelven en instituciones o programas soportados en los sistemas digitales.

La conferencia sugiere el dónde ubicamos la tutoría en determinadas macrouniversidades a distancia. Sigue leyendo

COVID-19 y educación a distancia digital (IV de V). Posconfinamiento

Continúo con las entradas referidas al recientemente publicado artículo (preprint) COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. Pueden acceder ahí al texto completo. Aunque en cinco entradas sucesivas de este blog, trato de trasladarles mis ideas y reflexiones sobre el tema. Aquí está el contenido de cada una de las entradas:

  1. COVID y educación a distancia digital (I de V). Introducción.
  2. COVID y educación a distancia digital (II de V). Preconfinamiento.
  3. COVID y educación a distancia digital (III de VI). Confinamiento.
  4. COVID y educación a distancia digital (IV de V). Posconfinamiento.
  5. COVID y educación a distancia digital (V de V). Recopilando. La flexibilidad. Referencias bibliográficas.

POSCONFINAMIENTO

Diferentes administraciones públicas e instituciones educativas han propuesto, vienen planificando, o se verán obligadas a hacerlo, una etapa educativa posconfinamiento, con diferentes escenarios ante las incertidumbres futuras con respecto a la evolución de la pandemia. Porque, incluso si no se levanta el confinamiento en algunos países, como en el peor de los contextos, o si existe una vuelta atrás, a un nuevo confinamiento, las cosas han de hacerse de otra manera. Y esto, sea en tiempos de COVID-19 o en previsión de otra nueva pandemia.

Al menos en los primeros meses del posconfinamiento necesariamente se producirá un tránsito desde las actividades educativas tradicionales, centradas en el docente y, generalmente, basadas en exposiciones magistrales tanto presenciales (preconfinamiento) como online (confinamiento), hacia acciones más centradas en el estudiante, incluidas actividades en grupo, discusiones, actividades de aprendizaje práctico y un uso más limitado de exposiciones por parte de los docentes (Zhu y Liu, 2020). Obviamente, esto requiere un replanteamiento conceptual y filosófico de la naturaleza de la enseñanza y el aprendizaje y de los roles y conexiones entre el profesorado, los alumnos y los materiales didácticos (Jandrić et al., 2018).

Sigue leyendo