Archivo de la etiqueta: aretio

Se anuncia mi Quinto Doctorado Honoris Causa

Cuando aún no me he recuperado de tantas sorpresas y emociones que me provocaron con motivo de ese maravilloso homenaje internacional que me ofrecieron AIESAD y UNED y que tan bien han resumido desde la CUED, me llega una comunicación oficial del Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica en la que se me adjunta un documento de nueve páginas fechado el 21 de octubre pasado y que, posteriormente, pasaré a resumirles.

Para aquellos que pudieran contar con menos información, les comento que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, es una institución de educación superior pública creada en marzo de 1977. Institución de “educación superior especializada en enseñanza a través de los medios de comunicación social”, siendo pionera en el modelo de educación a distancia en América Latina. 

En la actualidad, con una trayectoria de más de cuatro décadas, una red de treinta y siete sedes universitarias en todo el país, programas de grado y posgrado, extensión e investigación, y un uso intensivo de las tecnologías de información y de comunicación en su modelo pedagógico, la UNED de Costa Rica se posiciona como líder regional en educación a distancia. 

Sigue leyendo

Homenaje desde América (I de II)

Esta semana, desde la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) de México me brindaron un emotivo homenaje académico, a través de la presentación del libro Educación a Distancia en tiempos de COVID. Fundamentos y buenas prácticas. Al final de esta entrada en el blog, les ofrezco el vídeo del homenaje con intervenciones relevantes, como figuran en este cartel del acto.El homenaje estuvo coordinado por la Dra. Yolanda Ruiz (UANL). Al inicio del acto intervino la Dra. Reyna Verónica Serna, Coordinadora de doctorado en la UANL que glosó la motivación y contenidos de este libro-homenaje.

De los cuatro ilustres invitados que participaron en la loa a mi persona, me voy a permitir entresacar, antes de mostrarles el vídeo, alguna de las frases que inmerecidamente me dedicaron y que, realmente, me emocionaron. En la entrada siguiente les ofreceré la transcripción completa de mi intervención en el acto.

EXTRACTO DE LAS INTERVENCIONES Y LOAS AL HOMENAJEADO

Sigue leyendo

Educación a distancia digital, algunas respuestas ante la pandemia

En los programas radiofónicos de Radio 3 – Radio Nacional de España, hace unos días me hicieron la siguiente entrevista, con el texto que la precede.

__________________________

En su editorial de la RIED, en el primer número de 2021, el profesor Lorenzo García Aretio, reflexiona sobre COVID-19 y educación a distancia digital, una lección de cómo sacar partido de las fortalezas y contrarrestar las debilidades en una situación tan compleja como la que han tenido que asumir los centros educativos. Con él hablamos de la transición hacia la educación a distancia digital y, sobre todo, de la formación y compromiso del profesorado en todos los niveles del sistema educativo, asuntos a los que dedica una especial atención en su blog académico y en los foros de la CUED.

Mención de Honor por la Educación y el Desarrollo (intervención de respuesta)

El día 14 de agosto se celebró un destacado acto en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia. Consistió en una ceremonia virtual que reunió a toda la familia Unadista y a quienes han aportado en la consolidación del sueño por contribuir a la educación para todos a través de la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales.

La ceremonia se llevó a cabo de manera virtual y se transmitió en directo a través de las redes sociales institucionales y TV UNAD Virtual.

En el citado acto se llevó a cabo la entrega de reconocimientos Mención de Honor por la Educación y el Desarrollo, que destaca los esfuerzos y las iniciativas de transformación de líderes nacionales e internacionales que, desde múltiples orillas, aportan al objetivo de promover el bienestar, la solidaridad y la equidad en nuestras sociedades.

Sigue leyendo

Lamentable, mi Ministro de Universidades, Sr. Castells (carta abierta)

Querido Ministro de Universidades de España, D. Manuel Castells:

Le tuve hasta hoy gran aprecio y respeto por su trayectoria y relevantes publicaciones, y también por su mesura en algunas de las entrevistas que tuve ocasión de leer o escucharle. Hasta hoy que llegó a mí este vídeo.

En el mismo, suelta perlas como éstas:

(Ministro)…La universidad seguirá siendo presencial por razones pedagógicas fundamentales…

Ministro, creíamos que en España esas posturas ya se habían superado, y más por parte de una persona tan de la “sociedad red” como usted. Realmente, ¿conoce bien lo que dice la pedagogía moderna respecto a un aprendizaje digital?, ¿tan convencido está de que siempre lo presencial tiene más calidad que lo “a distancia”? Ver.

(Ministro)…lo que sí es cierto es que la enseñanza online, como ha mostrado la UOC desde hace 25 años puede tener mucha calidad…

Vaya, ¡menos mal! que vino la UOC para mostrar la calidad. Mire, señor Ministro, tengo muy buenos amigos en la UOC y aprecio muchísimo los desarrollos innovadores de esa universidad, a la que siempre la consideré como “hermana”, tanto en los logros como en los posibles errores o fracasos compartidos.

Sigue leyendo

Lo que fue el Máster Internacional en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia (EAAD)

En estos tiempos de confinamiento, me ha parecido oportuno traer a este espacio una experiencia bastante pionera que llevamos a cabo hace veinte años, con los medios tecnológicos de entonces, pero con mucha experiencia y estudios relacionados con lo que eran los entornos de enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia.

Poner al servicio de una idea un excelente equipo humano, liderazgo, conocimientos, experiencia e ilusión, suponen notas que hacen imparable la acción y, muy probablemente, el éxito. ¿Cuántas situaciones tienen una respuesta en el “si se sabe y se quiere, se puede”? En aquella ocasión,  creo que sabíamos, quisimos y pudimos. Quiero decir con ello que todos aquellos, instituciones y docentes, ahora embarcados en desafíos desconocidos para muchos, podrán culminar el reto con resultados aceptables, si:

  • acuden a fuentes con cierta credibilidad y solvencia, que puedan ayudarles en esta transición;
  • delinean un plan, sea provisional para esta situación, o con visos de mantener partes del mismo en el futuro;
  • cuentan con mínimos recursos tecnológicos, tanto para la emisión institucional, como para la recepción por parte de los destinatarios;
  • están dispuestos a afrontar este nuevo reto con ilusión y determinación;
  • detrás del liderazgo necesario, existe voluntad de trabajo en equipo.

Pues bien, de todo eso hubo en el proyecto que les cuento ahora brevemente. La idea es que mañana en este mismo espacio les motive con respecto a una evaluación final en línea, realizada ¡hace dos décadas! En consecuencia, si sabemos y queremos, ¡podemos!

Sigue leyendo

¿Cómo ha sido históricamente la evaluación en la UNED?

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, desde su creación se configuró como una Universidad a Distancia en la que, desde entonces, todos sus estudios se han llevado a cabo a través de esta modalidad, al margen de actividades, cursos, conferencias y congresos en modalidad presencial. Esta Universidad cuenta con el mayor número de alumnos de todas las universidades españolas, más de 170.000 actualmente matriculados en enseñanzas regladas, a los que habrían de sumarse los matriculados en Programas de Postgrado, Programas de Desarrollo Profesional y Personal y los Programas de Estructura Modular

Dadas las circunstancia actuales y la repercusión que tiene cualquier medida adoptada por la UNED, con estudiantes repartidos por todo el territorio nacional, y bastantes en el extranjero, antes de abordar los formatos de evaluación que excepcionalmente han de arbitrarse en esta convocatoria, debido al COVID-19, me ha parecido oportuno traer a este blog algunas entradas referidas a la forma ordinaria de evaluación que ha venido desarrollando la UNED desde su creación en 1972 y otras relativas a la concepción de la evaluación continua en universidades o programas a distancia.

La Evaluación en la UNED ha representado uno de sus indicadores de rigor y exigencia de la institución en la necesidad de garantizar a la sociedad que los egresados, graduados, masters y doctorados de la esta Universidad han superado a lo largo de sus estudios diferentes pruebas que avalan su preparación.

Sigue leyendo