Archivo de la etiqueta: AIESAD

Mi homenaje (IV). Se institucionaliza el Premio de AIESAD que llevará mi nombre

Las otras siete entradas sobre este homenaje

Tras la inesperada sorpresa de que en este homenaje internacional apareciera, en presencia física, venido expresamente de Colombia para este acto, el Presidente de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), su intervención me produjo las primeras emociones fuertes.

El Sr. Presidente anuncia que el Consejo Directivo de la AIESAD crea el Premio Lorenzo García Aretio. Aunque en su presentación (les dejo debajo la fracción del vídeo en el que lo anuncia) no dio mayores detalles, en el cóctel posterior al acto recabé alguna información complementaria. Aún no están definidos los detalles de la primera convocatoria, pero sería un premio a la innovación educativa en el ámbito de los entornos mediados, virtuales, digitales, etc.

Llevábamos aproximadamente unos 20 minutos de acto homenaje y me remueven con esta noticia que, de ningún modo me creo merecedor a lo que ello significa.

Inmensamente agradecido a esta asociación de universidades iberoamericanas por el reconocimiento que hacen a mi humilde aportación educativa a la sociedad. Es otro homenaje, dentro del homenaje. Les dejo el breve vídeo del anuncio de la creación de dicho premio.

Las otras siete entradas sobre este homenaje

Destacada posición de RIED en el JCR, según el nuevo JCI

El JCI es el Journal Citation Indicator, nueva métrica de Clarivate (Web of Science) en el JCR (Journal Citation Report) de 2021, recién publicado. En un post anterior traté de explicar las singularidades de este nuevo índice que aparece en el actual JCR. En un siguiente post de este blog les ofrecí el ranking de las Revistas Iberoamericanas de Educación, ordenadas también según este nuevo JCI.

La posición de RIED en el JCR, según el Journal Citation Indicator (JCI)

Vamos a analizar la posición de la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), según los datos que ofrece el reciente JCR a través de su JCI.. Si llevamos a cabo los pasos siguientes, filtrando por: Categoría, Education & Educational Research aparece esta pantalla con las 725 (o 722) revistas de Educación de este JCR:

Sigue leyendo

La revista de la educación digital, RIED, cambia de aspecto y facilita nuevos servicios

En el post anterior les ofrecía la novedad del lanzamiento de la nueva web de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) y les invitaba a colaborar para convertir ese sitio en un potente centro de recursos para la educación a distancia digital. A la vez les animaba a que se sumasen y siguiesen a AIESAD en sus nuevas redes sociales, Facebook y Twitter, @aiesad_org.

Pues bien, también estamos de estreno en el sitio oficial de la revista científica que edita esta Asociación, la RIED.Revista Iberoamericana de Educación a Distancia que es la Revista Iberoamericana de la Educación Digital.

La nueva RIED

El software Open Journal Systems (OJS) que soporta a la RIED y a todas las revistas científicas alojadas en los servidores de la UNED de España se ha actualizado a su última versión (aún quedan algunos flecos y por eso pueden sucederse algunos cortes intermitentes). Ello ofrece otro aspecto de la web de la revista, mucho más moderno, amigable y estético, a la vez que brinda otras funcionalidades.

Sigue leyendo

AIESAD pretende un gran centro de recursos educativos a través de su nueva Web

¿Por qué escribo este post?

Porque desde la creación de la AIESAD (1980) me he sentido muy cerca de esa asociación. Siempre que pude, acudí a sus encuentros internacionales. Y en 1997 el Consejo Directivo de AIESAD me encargó transformar la Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia en una revista que se ajustase a todos los parámetros propios de una revista científica que aspirase a ser referente iberoamericano en el campo de la educación a distancia, la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a DIstancia. Así, desde aquel año, además de acudir a los encuentros internacionales de la AIESAD, participé en buena parte de los Consejos Directivos de la asociación.

Dado lo prolongada de mi trayectoria profesional en este campo, he tenido ocasión de conocer multitud de cambios en los equipos directivos de las diferentes universidades que conforman la AIESAD.

El hecho de ser el director/editor de la RIED me hizo más sensible aún a todos los proyectos y, también, problemas de la AIESAD. La RIED ha sido y es el proyecto más sólido y duradero de la AIESAD. Ahora creo que se avecinan nuevos tiempos para relanzar otros muchos.

Sigue leyendo

Vídeo del Panel Rectoral con motivo del XIX Encuentro de la AIESAD. Respuestas al COVID-19

El pasado 21 de octubre la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) celebró su XIX Encuentro internacional. Con motivo del mismo se organizó un interesante Panel Rectoral, con el objetivo de promover la reflexión en torno a respuestas innovadoras que han implementado instituciones de educación superior a distancia iberoamericanas para la atención educativa durante la pandemia COVID19, así como, sobre los efectos y riesgos que pueden surgir ante el desconocimiento de las condiciones que soportan la calidad de la modalidad educativa a distancia y virtual.

El Panel estuvo dirigido a las comunidades académicas de las instituciones de educación superior afiliadas a la AIESAD, así como de las demás instituciones educativas y personas interesadas en conocer experiencias significativas que se han implementado exitosamente en instituciones de educación superior iberoamericanas, ante las condiciones que presenta y proyecta la atención educativa durante la pandemia COVID19.

Les ofrezco a continuación el debate completo.

ENTRADAS ESPECIALES COVID-19 – SUGERENCIAS PARA LA EMERGENCIA Y, EN SU CASO, PARA EL TRÁNSITO A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA DIGITAL PLENA O COMBINADA

Destacado Panel de Rectores sobre Educación a Distancia Digital y COVID-19 (AIESAD)

La Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia – AIESAD, en conjunto con las universidades miembros, realiza acciones permanentes que responden a la construcción de espacios incluyentes, desde los cuales avanza en el fortalecimiento de la divulgación y la construcción de conocimiento, relacionado con diferentes aspectos de la educación a distancia y virtual, especialmente en el contexto iberoamericano.

La búsqueda para alcanzar el propósito descrito, y ante las oportunidades que el mundo actual presenta a las instituciones de educación superior, para que, desde el trabajo en red puedan capitalizar alianzas estratégicas mediante las posibilidades que brindan los avances de la tecnología digital en línea, para la construcción de nuevas interacciones en escenarios multilaterales; conllevó a que la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), en un ejercicio conjunto con la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia (ACESAD), convinieran realizar una serie de Webinar de carácter abierto durante el cierre del año 2019 y el desarrollo del año 2020, para la participación de las comunidades académicas de sus asociados y demás interesados, en un escenario virtual para la promoción del conocimiento sobre temáticas relacionadas con el educación a distancia y virtual.

Sigue leyendo

La calidad de la educación a distancia es, al menos, similar a la de la educación presencial (16,12)

El pasado viernes día 17 de junio, los servicios de prensa de la UNED, me realizaron una entrevista que fue publicada en primera página del portal UNED, con motivo de la próxima celebración del XVII Encuentro Iberoamericano de Educación Superior a Distancia de la AIESAD que, en esta ocasión, se celebra en Madrid los próximos 6-8 de julio. La entrevista completa la tienen ustedes AQUÍ. Dado que las respuestas me fueron requeridas por escrito, me permito ahora ofrecerles el texto íntegro que remití a los servicios de prensa que, posteriormente, lo adaptaron periodísticamente.
Captura de pantalla 2016-06-20 a las 19.43.08

En 2009 publicábamos un libro que muy conscientemente titulábamos ¿Por qué va ganando la EaD? (García Aretio, 2009). Con ese título dábamos por supuesto que, en efecto, estamos convencidos de que, en cualquiera de sus formulaciones, la modalidad, la metodología, las prácticas, las propuestas o proyectos de EaD, han ido ganando terreno progresivamente y sin cesar, a lo que pudiéramos denominar como modalidad presencial o de docencia cara a cara sin mediación tecnológica.

Captura de pantalla 2016-06-20 a las 20.15.08Parece claro que las metodologías a distancia están arrebatando espacio y tiempo a las formas más convencionales de enseñar y aprender. Metodologías que priman el trabajo autónomo de los estudiantes, así como las actividades cooperativas y colaborativas donde estos mismos participantes aprenden con otros, de otros y para otros a través de las redes sociales, a través de comunidades de aprendizaje ancladas en soportes digitales o, lo que en la última década ha venido siendo más habitual, a través de plataformas virtuales o entornos virtuales de aprendizaje diseñados con fines docentes.

Sigue leyendo