Currículum-Biografía académica (breves): Dr. Lorenzo García Aretio:
- Catedrático de Universidad, de Teoría de la Educación y Educación a Distancia en la Facultad de Educación de la UNED. Catedrático Emérito, desde 1º de octubre de 2015.
- Desde diciembre de 2003 hasta enero de 2012 fue Decano de la Facultad de Educación de la UNED.
- Desde febrero de 2000, es el Titular (Director) de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED).
- Es Doctor en Ciencias de la Educación con Premio Extraordinario.
DOCENCIA Y GESTIÓN:
- Desde enero de 1963, ha tenido una larga experiencia como docente en todos los niveles del sistema educativo en la Escuela Virgen de Guadalupe de Badajoz, antes de acceder como tal a la Universidad, lo que le ha permitido integrar la experiencia práctica con la Teoría de la educación, materia de la que fue profesor en la Sede Central de la UNED desde el año de su ingreso en dicha sede, 1985. Aunque como Tutor de esta Universidad, ya impartió docencia en ella desde 1982.
- En la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, ha desempeñado varios cargos académicos que le han permitido conocer a fondo una de las instituciones universitarias a distancia más representativas del mundo. En concreto, en esta Universidad, ha sido, además de Decano de la Facultad de Educación (2003-2012):
- Profesor-tutor en los Centros Asociados de la UNED en Mérida y Madrid (1982-1993);
- Sucesivamente, Secretario de Departamento, Secretario del Programa de Formación del Profesorado de la Universidad y Director de dicho Programa (1986-91);
- Coordinador General de Planes de Estudio de toda la UNED (1991-95);
- Director del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED (1995-99);
- Director del Máster Internacional en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia (EAAD), título propio, de la UNED, en el que se titularon participantes residentes en 32 países diferentes, entre los años 1999 y 2006.
- De los 48 años que trabajó como docente en la UNED, 21 de ellos los ha dedicado a la gestión universitaria en diferentes cargos académicos, sin abandonar docencia ni investigación.
- Ha sido miembro del Claustro de la UNED y de la Junta de Facultad de Educación, más de 25 años en cada caso y durante 13 años miembro del Consejo de Gobierno de esta Universidad. Miembro también de innumerables comisiones de Universidad y Facultad.
INVESTIGACIÓN:
- Ha publicado 46 libros completos, 18 de ellos como autor único o autor principal, y los restantes como coordinador, director, editor o coautor.
- Ha publicado también más de 150 artículos en revistas científicas y colaboraciones en libros. Además de multitud de artículos breves de divulgación, enfocados a la transferencia. La mayor parte de ellos están en línea: Google y ResearchGate.
- Participó a distintos niveles en más de 21 proyectos de investigación, 13 de ellos internacionales (Unión Europea) y 5 nacionales, bien como Investigador Principal (IP) o como investigador colaborador.
- Ha sido Director de la revista científica Educación XX1 (2003-2012), en cuyo período se situó en JCR, y Fundador, Director/Editor de la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. (1998-2000) y (2006-actualidad)
- Es o ha sido Miembro de Comités Científicos, Editoriales o de Revisión de otras revistas científicas: Comunicar, Teoría de la Educación, Bordón, IRRODL, Open Education, Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, Pixel-Bit, Ensaio, Virtualidad, Educación y Ciencia, Apertura, Academia y Virtualidad, ENSAYOS, etc.
- Miembro de Comités científicos de numerosos congresos internacionales.
- Ha participado como conferenciante o ponente en más de 200 eventos internacionales, más de 150 de ellos fuera de España. Y otros 140 más de carácter nacional.
- Es o ha sido evaluador experto de las siguientes Agencias Oficiales de Evaluación:
- Miembro del Consejo Asesor del Horizon Project América Latina 2013.
- En la destacada red internacional de investigadores ResearchGate, desde 2013 y semana tras semana (al menos hasta diciembre de 2020) viene siendo de los dos o tres investigadores de la UNED más leído (más de 7200 miembros de esta Universidad, Sede Central y Centros Asociados, están inscritos en ResearchGate). En torno a 410.000 lecturas de trabajos propios han sido realizadas en esta red internacional.
- Su sitio en Google Scholar cuenta con más de 10.000 citas, un índice «h» global = 42 y un i10= 104. Por ejemplo, entre dos de sus libros, se cuentan en torno a 3400 citas. Figura entre el grupo de pedagogos de lengua española más citados en esta red.
ALGUNOS RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES (4 Honoris Causa):
- (2017). Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia. VER.
- (2016). Doctor Honoris Causa por la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) – México. VER y AQUÍ
- (2012). Doctor Honoris Causa por la Universidad del Salvador (Buenos Aires). VER.
- (2005). Honoris Causa por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador. VER.
- (2006). Profesor Honorario de la Pontifica Universidad Católica de Perú (PUCP).
- (2020). Mención de Honor por la Educación y el Desarrollo. UNAD (Colombia)
- (2013). Reconocimiento del Ministerio de Educación Superior de Rep. Dominicana, CREAD y CITICED, por la entrega y compromiso para el desarrollo de la Educación a Distancia aplicando las TIC a la enseñanza y el aprendizaje. VER.
- (2015). Nombramiento como «Miembro distinguido» del Comité Académico de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
- (2013). Medalla Pedro Henríquez Ureña de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) de Rep. Dominicana en reconocimiento a la labor académica en beneficio de la Educación a Distancia en Iberoamérica. VER.
- (2019). Homenaje institucional como Catedrático Emérito.
- (2015). Nombramiento como Catedrático Emérito de la UNED.
- (2016). Homenaje-Medalla Jubilación (Facultad de Educación – UNED) Laudatio Dra. Ruiz Corbella y Laudatio Dr. Pérez Juste.
- (2012). Homenaje de la Conferencia de Decanos de Educación de España.
- (2013). Premio AEFOL y EXPOELEARNING a la Trayectoria Profesional.
- (2010). Placa de Reconocimiento de la AIESAD (Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia), entregada en México D.F., por destacada labor al frente de la «RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia«.
- (2008). Embajador de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela.
- (2012). Medalla y Reconocimiento por méritos a favor del engrandecimiento de la Educación a Distancia por la Universidad de Guadalajara (UdGVirtual)(México) VER.
- (2013). Nombramiento de Visitante Ilustre de la UNPHU (Rep. Dominicana).
TRANSFERENCIA:
- Ha tenido una vocación permanente en la transferencia del conocimiento. De ahí su interés, desde la penetración de Internet en las universidades, de servirse de la red para compartir gran parte de su producción científica y de divulgación, así como el interés de poner a disposición de la comunidad todo documento de interés que pudiera llegar a sus manos.
- Han sido numerosas sus estancias breves en el extranjero (7-15 días), coincidentes con invitaciones a pronunciar conferencias o participar en Congresos, Seminarios, Jornadas y Cursos, que han aprovechado las autoridades de las universidades e instituciones organizadoras para recibir asesoramiento científico, tecnológico y práctico sobre la educación a distancia.
- Buena parte de los proyectos de investigación en los que participó, tuvieron un enfoque claramente aplicativo y de transferencia inmediata del conocimiento.
- Como Presidente de la Comisión de Calidad de la Asociación Nacional de Centros de Enseñanza (ANCED), 1991-2003, han sido numerosas las actividades de formación asociadas a la transferencia de resultados de investigación, ligados con la asociación que agrupaba entonces a la mayoría de los centros privados de enseñanza a distancia de España.
- Ha dirigido numerosos cursos presenciales y a distancia, siempre relacionados con la EaD y las TIC aplicadas a la educación.
- Sus publicaciones, conferencias y cursos, fueron inspiración para la implantación de modelos institucionales, de programas y de cursos de EaD, fundamentalmente en América Latina.
REDES ACADÉMICAS Y SOCIALES:
Sus aportes me han servido de guía, me parecen valiosos. Estoy realizando una investigación respecto del tema de su competencia. Me gustaría contactarlo para hacerle algunas preguntas.
Estimado Dr. García,
En estos momentos de incertidumbre, pero de también de «falsos mesías» que se autoproclaman expertos en educación no presencial, sus aportes, observaciones y cuestionamientos son fundamentales.
Gracias
Saludos
Francisco Córdoba
Es alentador sus comentarios sobre la evolución actual que esta experimentando.
Donde el conocimiento es de quien lo busca y ama
Me encanta, sus reflexiones acerca de este cambio educacional que viene ocurriendo hace algunos años. Resulta que la nueva generación ya nace conectada y domina las nuevas tecnologías y nosotros hemos intentado acompañarlos, pero se nos hace un poco difícil y necesitamos estudiar y entrenar mucho. Y además hay una resistencia grande como has dicho, de los profesionales (conservadores) de la educación, a aceptar la evolución tecnológica y la nueva forma educacional bimodal o mixta, o como acá en Brasil la denominamos EaD.
Saludos desde São Paulo, Brasil
Rosa Velazco