Archivo del Autor: García Aretio

Acerca de García Aretio

Catedrático Emérito de la UNED. Director/Editor de la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Presidente de Honor - Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED).

(Lo + de RIED-37). Educación universitaria con dispositivos móviles

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del décimo artículo de RIED más citado de 2020, de entre todos los publicados (30) en ese año, Vols. 23(1) y 23(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo, junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 50. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Sabemos bastante para qué sirven los teléfonos inteligentes y en particular, el uso que le dan los jóvenes a sus celulares. Son muchas las instituciones que están invirtiendo en tecnología y desarrollando contextos para su utilización. También existen nuevos estudios sobre la utilización de dispositivos móviles en las universidades, alguno de los cuales sirvieron de inspiración para el presente trabajo.

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-36). Información, selección, creación de contenidos y comunicación docente

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del noveno artículo de RIED más citado de 2020, de entre todos los publicados (30) en ese año, Vols. 23(1) y 23(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo, junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 55. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Se observa que los docentes poseen un conjunto de actitudes hacia las TIC más positivas, desarrollando una interacción más efectiva con las tecnologías, permitiéndoles desarrollar una mejor competencia digital docente. Con respecto a la edad, diversos estudios y autores indican la existencia de una relación de la competencia digital con la parábola de nativos e inmigrantes digitales. A mayor edad, menor conocimiento y uso de las TIC, y por ello, la predicción de una menor competencia digital.

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-35). ¿Es posible relacionar las tecnologías digitales con el Aprendizaje-Servicio?

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del octavo artículo de RIED más citado de 2020, de entre todos los publicados (30) en ese año, Vols. 23(1) y 23(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo, junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 62. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Las tecnologías permiten establecer vínculos de una persona o un colectivo con otras personas con inquietudes y reivindicaciones similares y trasladar a los espacios virtuales el proceso de debate y deliberación llevado a cabo en los entornos físicos. Es por ello por lo que se abren espacios de oportunidades, nuevos hábitos de participación de la ciudadanía, que encuentran en las tecnologías digitales nuevas maneras de dar respuesta a sus necesidades, dando lugar a lo que se han denominado usos cívicos de las tecnologías digitales. Las tecnologías digitales se presentan como el camino para potenciar:

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-34). Entornos digitales y ApS. Propuesta innovadora.

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del séptimo artículo de RIED más citado de 2020, de entre todos los publicados (30) en ese año, Vols. 23(1) y 23(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo, junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 61. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Las tecnologías facilitan la propuesta de proyectos de aprendizaje-servicio (ApS), a la vez que favorecen el desarrollo de proyectos innovadores que proveen nuevas modalidades de esta metodología. Las tecnologías digitales se incluyen en los proyectos de manera instrumental al facilitar y optimizar su desarrollo, pero también pueden ser el objeto central del aprendizaje y/o del servicio, es decir, de la experiencia.

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-33). Aprendizaje con redes sociales y edublog

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del sexto artículo de RIED más citado de 2020, de entre todos los publicados (30) en ese año, Vols. 23(1) y 23(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo, junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 59. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

Señalan los autores que los jóvenes de la generación Z nacieron con los dispositivos móviles e internet siendo estos imprescindibles para su vida. Son digitales muy adaptables, multipantalla y multidispositivos, los caracteriza la rapidez e impaciencia, ser individualistas, interactivos y que se manejan muy bien en las comunidades globales. No creen mucho en la educación formal porque la plantean desde otra perspectiva ya que gran parte del aprendizaje lo realizan fuera del aula, aprenden en red y desde la red usando YouTube o buscando información online, y desean mayor grado de personalización. En esta generación emerge la conciencia social y el espíritu crítico.

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-32). Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del quinto artículo de RIED más citado de 2020, de entre todos los publicados (30) en ese año, Vols. 23(1) y 23(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo, junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 62. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

En cada época histórica la tecnología ha estado presente, introduciendo técnicas nuevas e innovadoras para cada momento que, bien han facilitado alguna tarea, han aportado un avance en determinados modos de trabajar, producir o relacionarse; bien han supuesto una transformación radical para la humanidad posibilitando, de este modo, un cambio de era. Pero debemos resaltar que este momento supone un “algo más” que una innovación. No se refieren únicamente a artefactos sino a contenidos, aplicaciones, servicios, redes, etc., las cuales realmente están transformando la forma de interaccionar, en cualquier actividad humana, con los otros.

Sigue leyendo

(Lo + de RIED-31). Resistencia docente al cambio

Hoy exponemos una síntesis de aspectos esenciales del cuarto artículo de RIED más citado de 2020, de entre todos los publicados (30) en ese año, Vols. 23(1) y 23(2). Es decir, uno de los artículos de RIED que más impacto han generado. Debajo aparece la referencia del trabajo y el enlace para poder consultarlo, junto a las fuentes bibliográficas del artículo. Las citas en este caso hasta el día de la fecha en Google Scholar, son un total de 71. Y, por otra parte, aquí se muestran todos los artículos resumidos en esta serie.

La resistencia al cambio entendida como un comportamiento observable en respuesta al desagrado o desafío que sienten los docentes como consecuencia de la introducción de nuevas ideas, métodos o dispositivos es una constante inevitable en las organizaciones educativas.

El estudio de la resistencia al cambio resulta importante por su capacidad de proveer, a los encargados de establecer las políticas educativas, evidencias sobre cuáles son los factores involucrados, de manera tal que puedan desarrollar mejoras para conducir estas fuerzas de oposición de manera constructiva y poder avanzar.

Sigue leyendo