Educación a Distancia. Vencer retos y superar desafíos (videoconferencia)

El Centro de Capacitación en Educación a Distancia (CECED) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica se constituye en el año 2000, con el propósito de incentivar en el profesorado de la universidad la reflexión crítica sobre sus experiencias docentes, de cara a los avances teóricos y tecnológicos en el campo de la educación a distancia, para mejorar sus habilidades y competencias en el campo de la gestión y evaluación de los procesos de aprendizaje.

El equipo de trabajo del CECED está conformado por especialistas de diversas disciplinas como Educación, Informática, Ciencias Sociales y Letras. Dirigido por la Dra. Wendy Obando, el centro desarrolla proyectos participativos de capacitación, tales como cursos, seminarios, talleres, entre otros, los cuales permitan a los profesionales reflexionar críticamente sobre sus experiencias docentes de cara a los avances en el campo de la didáctica y de las metodologías de la enseñanza a distancia.

El CECED se compromete con el Modelo Pedagógico de la UNED y con el desarrollo de las tecnologías de la información al servicio de la educación, para la construcción de una universidad líder en los procesos de enseñanza y aprendizaje a distancia.

Con la videoconferencia internacional (vídeo más abajo) Educación a Distancia. Vencer retos y superar desafíosel Centro de Capacitación en Educación a Distancia (CECED) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), inició el pasado 6 de octubre la celebración de su vigésimo aniversario, con actividades que permiten fortalecer su quehacer y el de la comunidad universitaria.

La conferencia fue impartida por mi persona y fue presidida por Rodrigo Arias Camacho, rector de la UNED de Costa Rica y forma parte de un ciclo de conversatorios que lideraré yo mismo y que estuvo realizado del 7 al 9 de octubre pasados. Daré en los próximos días cuenta de esos conversatorios en este mismo espacio.

Estas actividades académicas de la UNED de Costa Rica estuvieron también vinculadas a la apertura de la primera cohorte del nuevo plan de estudios de la Maestría Académica en Educación a Distancia y Aprendizaje en Línea, un programa que se vislumbra como una estrategia institucional con la que puede fomentarse el desarrollo de investigaciones científicas en educación a distancia y aprendizaje en línea.

Les dejo seguidamente el vídeo de la conferencia principal que enmarcó estas actividades.

ENTRADAS ESPECIALES COVID-19 – SUGERENCIAS PARA LA EMERGENCIA Y, EN SU CASO, PARA EL TRÁNSITO A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA DIGITAL PLENA O COMBINADA

García Aretio

Catedrático Emérito de la UNED. Director/Editor de la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Presidente de Honor - Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED).

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
García Aretio (13 de octubre de 2020). Educación a Distancia. Vencer retos y superar desafíos (videoconferencia). Contextos universitarios mediados. Recuperado 19 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/cwrq


2 comentarios en “Educación a Distancia. Vencer retos y superar desafíos (videoconferencia)

  1. Diego Castro...

    El principal reto que ha enfrentado la UNAD en su historia, es la credibilidad en el modo de educación a distancia, pues existe para la sociedad dudas en que la modalidad a distancia, no alcanza un nivel alto de calidad, calidad que si se les acredita a los sistemas presenciales. igualmente pienso que la palabra credibilidad, requiere responsabilidad, actitud, respecto humildad consigo mismo para lograr un aprendizaje o conocimiento propio y se requiere como:
    Ser congruente con tus valores y principios, Ser sincero y honesto, Ser un experto en tus actividades, Mantener tus relaciones activas, Invertir en tu continuo desarrollo, Tener siempre actitudes positivas, Realizar una autoevaluación de tu imagen y credibilidad.

    Las instituciones de Educación a Distancia requieren de una planeación estratégica institucional que garantice una gestión eficiente y eficaz para dar respuesta a las problemáticas que se presentan, a la vez que garantizar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad. Para ello, se requiere propiciar liderazgos institucionales pertinentes, una organización intencionada en estructuras y unidades, un sistema de evaluación riguroso y exigente. Es necesario que las instituciones ajusten permanentemente el modelo institucional y las propias metodologías, con el fin de posibilitar la integración de los nuevos recursos tecnológicos en el correspondiente modelo pedagógico institucional…

    Responder
  2. Leida Sosa

    Como siempre, brillante conferencia del Doctor García Aretio. De obligatoria revisión para todo docente en ejercicio. Muy pertinente para atender los retos actuales y para ubicar a quien pretende trabajar con Educación a Distancia sin conocer al respecto. Muy agradecida por hacer énfasis en los aspectos sobre evaluación que es donde se evidencia mayor vulnerabilidad.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.