Educación y Desarrollo. Educación y COVID-19. (Parte II de II)

Hace una semana se emitió la primera parte de un programa de televisión “Educación y desarrollo”, realizado desde la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (UNAD)  de Colombia. Institución académica que desde su puesta en marcha –abril de 1982-, se caracterizó por su compromiso con las comunidades y poblaciones que no han tenido acceso a una capacitación técnica, socio humanística y comunitaria. También, por su contribución a la recuperación de los tejidos sociales, la generación de espacios laborales y la formación para la participación ciudadana.

La UNAD, por sus circuitos de televisión nacional emite un programa semanal sobre Educación y Desarrollo. Se trata de un Panel que aborda temas actuales de la agenda política, económica, sociocultural y educativa, discutidos por expertos nacionales e internacionales, según reza en su promoción.

En esta emisión (Parte 2 de 2), continuamos hablando de la importancia de contar con plataformas adecuadas para impartir conocimiento, en los modelos virtuales, así como la cualificación docente y un adecuado planteamiento de las evaluaciones, con el fin de brindar calidad educativa. El Conductor y Director del programa es el ilustres Rector de la UNAD, Dr. Jaime Alberto Leal.

ENTRADAS ESPECIALES COVID-19 – SUGERENCIAS PARA LA EMERGENCIA Y, EN SU CASO, PARA EL TRÁNSITO A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA DIGITAL PLENA O COMBINADA

García Aretio

Catedrático Emérito de la UNED. Director/Editor de la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Presidente de Honor - Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED).

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
García Aretio (16 de mayo de 2020). Educación y Desarrollo. Educación y COVID-19. (Parte II de II). Contextos universitarios mediados. Recuperado 20 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/cwqp


4 comentarios en “Educación y Desarrollo. Educación y COVID-19. (Parte II de II)

  1. Janet M Leon

    El Mundo cambio y los estudiantes exigen mas de nosotros, debemos ponernos a la altura de los tiempos para mejorarnos

    Responder
  2. GloriaToro

    Tendremos que adaptarnos a este nuevo estilo de educar y al mismo tiempo educarnos para ofrecer un buen servicio a nuestros estudiantes, ya que el mundo cambio.

    Responder
  3. Reinaldo Egipciaco Molinary

    Obviamente la tecnología ha revolucuonado todo, como dice el Dr. Aretio. Y eso provoca el miedo al cambio. En el caso de la educación a distancia, y como cosecuencia de la situación causada por la pandemia, no se educa igual, no nose enseña igual y no se aprende igual.

    Responder
    1. Domingo Guzman Nazario

      El mundo esta inminentemente globalizado, por tanto si la educacion es el motor que mueve a las naciones, entonces debemos ajustarnos a este nuevo discurso.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.