Por qué, para qué, qué y para quiénes escribo estas entradas

¿Por qué?

Pronto se va a cumplir un mes desde que adquirí un compromiso conmigo mismo con el fin de hacer algo, aportar un granito en esta situación que tanto está angustiando a buena parte de la humanidad. No soy sanitario, ni policía, ni militar, ni agricultor, ni pescador, ni regento ningún supermercado. No soy transportista, ni reponedor de supermercado, ni carnicero, ni pescadero, ni cajero de tienda de alimentos. No trabajo en la limpieza, ni en el mantenimiento de servicios esenciales, tampoco soy investigador sanitario, ni químico que pudiera ayudar a encontrar una solución de vacuna o antiviral, ni farmacéutico… No soy casi nada importante, y menos en situación tan crítica como la que ahora estamos viviendo. Soy docente desde hace casi 60 años. Y he tratado de ser investigador sobre estos temas que vengo escribiendo, desde hace casi cuarenta años. En fin, desde el honroso nivel inferior de maestro de enseñanza primaria, hasta llegar al máximo nivel académico, catedrático emérito de la universidad española. Mucho esfuerzo, mucho estudio, mucho concurso-oposición… Pero sólo quiero seguir siendo, eso, nada  más y nada menos, MAESTRO.

Pero creyéndome sólo eso, trato de resistir, aunque me parecía poco hacerlo únicamente de forma pasiva, aguantando las cornadas que en el entorno, en mi ciudad, en mi país, en tantos países con tanto amigos…, viene asestando este agente microscópico, tan poca cosa que ni siquiera podemos verlo. Y, sí, me doblará, me tambaleará el virus y sus circunstancias, pero trataré de mantenerme en pie. Y no hay mejor defensa que un buen ataque. Resistiremos, aunque ahora los vientos de la vida soplan fuerte, y por eso, nos tendremos que volver de hierro para endurecernos y hacerle frente.

Y yo, ¿cómo puedo hacerle frente, mientras siga sano (de esto)?, ¿cómo ayudar a mi edad en estas circunstancias? Pues respondiendo como mejor sé hacer, contando un poquito de aquello que conozco y de lo que quizás otros puedan saber algo menos.

Bien se sabe que pilares de una sociedad del bienestar son la salud y la educación. La salud se está viendo en muchas familias aporreada y desmoronada y, en el peor de los casos, generando un dolor inmenso, muy por encima del que suele conllevar la muerte de cualquier ser querido en circunstancias normales. Afortunadamente se cuenta en muchos países con sistemas sanitarios muy potentes. Tengo la suerte de vivir en uno de ellos que, a pesar de todo, se está viendo castigado de forma brutal por este insignificante y mortífero bichito. En este ámbito, personalmente, poco puedo hacer, más allá de resistir, cumpliendo escrupulosamente las directrices y sugerencias de las autoridades de mi país.

¿Y en el otro pilar?, ¿el de la educación? Ahí quizás pueda hacer, o mejor decir, algo. Y a ello me puse decididamente desde el pasado 16 de marzo a través de este blog.

¿Para qué?

Gran parte de los países se vieron obligados al confinamiento domiciliario que trajo como consecuencia el cierre físico de los centros e instituciones educativas. Pero cerrar las puertas físicas de los centros nunca debería suponer suspender las enseñanzas ni cortar los aprendizajes de los estudiantes. Cerrar las aulas físicas universitarias, no lleva consigo el mensaje de tomarnos unas vacaciones, aunque fuesen confinados en nuestras casas.

Pues para que esto no fuese así es para lo que me decidí a escribir. Bueno, escribir sobre educación lo llevo haciendo desde hace casi cuarenta años. Pero ahora lo hago con un enfoque diferente. Escribo con la idea de ayudar, de orientar, de animar, de sugerir, de proponer algunas vías de posibles soluciones al problema del confinamiento y alejamiento de los centros educativos. En mi caso, más orientado a la universidad.

No puedo hacer nada sobre lo que no sé hacer, pero, al menos, ofrezco algo de lo que quizás sí sepa. Siempre estuvo en mi espíritu universitario el ideal de compartir lo mío. Pues en esas estamos. Ahora, en época de resistencia, más que nunca.

¿Qué?

Escribo sobre educación a distancia digital, e-learning, educación virtual, teleformación, etc. Pero no pretendo dar lecciones a nadie, más bien compartir conocimientos, ideas, prácticas, resúmenes de otras publicaciones mías, que entiendo pueden ser de utilidad en estos tiempos de crisis. Por ello, en estas entradas al blog de esta serie “Coronavirus y educación a distancia“, intento:

  • No abrumar con textos excesivamente teóricos. Ahora no es esa la demanda. En fin, lo teórico, lamento, no es casi nunca la demanda (aunque, no hay mejor práctica que una buena teoría).
  • Ser directo, intentando ser concreto, pero alejándome de excesivos detalles, ejemplos, anécdotas, recetas didácticas, etc. Y ello, porque entiendo que no me dirijo a estudiantes, más bien a directivos y docentes).
  • Aproximarme a algunas respuestas a hipotéticas preguntas que pueden hacerse quienes desean transitar, forzada o voluntariamente, de una modalidad educativa a otra.

¿A quiénes?

En el último punto anterior está la respuesta más concreta. En estas entradas relacionadas con esta “formación exprés” que estoy conformando, trataré de aclarar que no me estoy dirigiendo:

  • Ni a pedagogos ni psicopedagogos que, de estas cosas, entiendo que saben mucho. Y no les voy a descubrir nada nuevo.
  • Ni a expertos o investigadores que tienen como objeto de estudio la educación a distancia en sus múltiples manifestaciones y formulaciones.
  • Ni a docentes que llevan una larga trayectoria de docencia en sistemas a distancia.
  • Ni a directivos, líderes o responsables institucionales o de programas a distancia con largo recorrido en el tema.
  • Ni a quienes, sin estar en los grupos anteriores, además de su especialidad en su área de saber, se han ocupado en leer mucho, en formarse en estos temas.

No, no va mi empeño dirigido a ninguno de esos grupos. Por obvia deducción, escribo estos posts en este blog, para:

  • Quienes son especialistas universitarios en áreas diferentes a la pedagogía o psicopedagogía y que bastante hacen con ahondar en el saber de su ciencia para poder transmitir esos avances a sus estudiantes universitarios. Si ellos siempre ejercieron como docentes presenciales, aquí pueden encontrar pistas para transitar.
  • Quienes aún circulando por entornos a distancia, quieren saber algo más para ajustar sus estrategias didácticas.
  • Para directivos y responsables educativos que quizás sepan poco de estos entorno porque nunca imaginaron que alguna vez tendrían que tocarlos obligadamente de cerca.
  • Para aquellos que sí saben sobre esto pero quieren contrastar puntos de vista.
  • Para quienes ahora, precipitadamente, después más sosegadamente, quieren incursionar en esta modalidad educativa, sean líderes o meros docentes.
  • En fin, para aquellos en los que no he pensado y que pueden encontrar útiles estas reflexiones, orientaciones o sugerencias.

Tienen debajo todas las entradas que hasta ahora he publicado sobre el tema, desde el pasado 16 de marzo. Y voy a seguir escribiendo algunas más. Quizás en algunos casos llegaré tarde. Aunque nunca será tarde si la dicha es buena. Por eso, si no valen para el momento actual o ya tomaron decisiones al respecto, piensen que esas decisiones pueden mejorarse. Y pensando en el futuro, todo puede diseñarse y desarrollarse mejor. Recuerden: diseño, desarrollo, evaluación y mejora.

Me queda escribir, concretar, sobre: cómo activar en formato a distancia una unidad, tema o lección; qué y cómo evaluar; qué objetivos, qué actividades, ¿y las interacciones?, ¿y la tutoría-docencia?…, y más.

Mucho ánimo y a seguir resistiendo activamente. Debajo las entradas o posts de referencia publicados hasta ahora.

García Aretio

Catedrático Emérito de la UNED. Director/Editor de la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Presidente de Honor - Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED).

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
García Aretio (11 de abril de 2020). Por qué, para qué, qué y para quiénes escribo estas entradas. Contextos universitarios mediados. Recuperado 10 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/cwpy


10 comentarios en “Por qué, para qué, qué y para quiénes escribo estas entradas

  1. Iñaki Murua

    No sé, Lorenzo, si estoy en algunas de las categorías de las personas para las que escribes 😉
    En todo caso, se agradecen aportaciones como las tuyas.
    Un abrazo virtual.

    Responder
  2. Paola Dellepiane

    Estimado Lorenzo,
    siempre es un placer leerlo y sus aportes siguen siendo muy relevantes en estos tiempos, en que se ha vuelto la mirada a la educación a distancia como metodología para continuar la escolaridad. Aportes como los de usted, o como los que llegan de la UOC, son muy significativos, ya que es muy importante poder distinguir entre una educación de “contingencia” mediada por la tecnología, y una educación a distancia planificada con un objetivo.
    Sin dudas, recurrir a la experiencia de quienes vienen trabajando en esta modalidad es clave para poder transitar de la mejor manera este camino y así dar la atención más acorde a nuestros alumnos, sin olvidar las necesidades y los contextos en cada caso. No es una tarea fácil pero, si aprovechando de la tecnología y de las redes virtuales logramos dar con un claustro docente adecuado, será todo más fácil de transitar….
    ¡Felices Pascuas y gracias por la presencia!

    Responder
  3. Emilda Ceballos

    Dr Aretio.
    Su texto reafirma la tesis que ” decir es una forma de hacer” .
    Gracias por ser fuente de inspiración para el mundo docente.
    Un abrazo

    Responder
  4. Eva

    Estimado Prof. García Aretio:
    Desde que mi Dir. de tesis de maestría, la Dra Yolanda Gayol me guió a leerlo, lo he seguido y fue un gusto muy grande para mi conocerlo en la feria internacional del libro en Guadalajara, Jal. México.
    Reconozco su gran vocación y bondad para compartir estas maravillosas letras que nos abren horizontes y a la vez nos fortalecen en estos momentos.
    Le mando un abrazo grande desde tierras mayas.

    Responder
  5. LAURA ELENA CUESTA CÓRDOVA

    Dr. García Aretio, es un gusto leerlo, le inyecta a uno, ese enamoramiento por la docencia, cuando andamos un poco decepcionados en estos tiempos; efectivamente que razón tiene al decir que el conocimiento, las ideas, las practicas, etc., deben de ser compartidas en esta época de resistencia, para que la educación siga siendo uno de los pilares de la Sociedad del conocimiento, un abrazo con mucho cariño
    Dra. Laura Elena Cuesta Córdova.
    Universidad Autonoma de Tamaulipas (UAT).
    Tampico, Tams., México.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.