Vamos ahora a fijarnos en los artículos de mayor impacto, de los publicados en RIED entre los años 2018-2022. Es obvio que mientras más atrás queda el año de publicación más opción de citas tienen los artículos. Como hemos venido haciendo en toda la serie de “Lo más de RIED” tomamos como referencia de citas las acumuladas en Google Scholar. Cierto que no es la más fiable de las bases de datos y métricas. Sin embargo, las citas de los diferentes artículos vienen guardando una correlación aceptable con las recibidas, por ejemplo, en Web of Science o en Scopus.
Pues bien, aquí están los artículos de RIED, de los 167 publicados en esos cinco años, que mejor acogida tuvieron por parte de los estudiosos e investigadores. Seleccionamos a todos aquellos que al día de la fecha de este post habían acumulado 100 o más citas. Como podrán observar, se nos coló en esta selección un artículo publicado en 2024 (puesto 15) con sólo unos meses de vida.
- (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento – 1217 citas
- (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios – 618 citas
- (2018). Constructivism and connectivism in education technology: Active, situated, authentic, experiential, and anchored learning – 485 citas
- (2018). La evolución del e-learning: del aula virtual a la red – 411 citas
- (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital – 409 citas
- (2019). Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa – 363 citas
- (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes – 335 citas
- (2018). Blended learning, más allá de la clase presencial – 328
- (2020). Bosque semántico:¿ educación/enseñanza/aprendizaje a distancia, virtual, en línea, digital, eLearning…? – 310 citas
- (2018). Blended learning y la convergencia entre la educación presencial ya distancia – 302 citas
- (2019). Certificación de la Competencia Digital Docente: propuesta para el profesorado universitario – 240 citas
- (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación – 235 citas
- (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades – 230 citas
- (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado – 219 citas
- (2024). The new reality of education in the face of advances in generative artificial intelligence – 217 citas
- (2018). Evaluación del desempeño docente en la formación virtual: ideas para la configuración de un modelo – 207 citas
- (2021). Tecnologías avanzadas para afrontar el reto de la innovación educativa – 199 citas
- (2018). Blended learning: panorama y perspectivas – 195 citas
- (2018). Las competencias docentes en entornos virtuales: un modelo para su evaluación – 194 citas
- (2019). El problema del abandono en estudios a distancia. Respuestas desde el Diálogo Didáctico Mediado – 175 citas
- (2018). Las aulas virtuales en la docencia de una universidad presencial: la visión del alumnado – 172 citas
- (2020). Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto – 167 citas
- (2018). Las tecnologías digitales emergentes entran en la Universidad: RA y RV – 175 citas
- (2022). Entornos híbridos de enseñanza y aprendizaje para promover la personalización del aprendizaje – 164 citas
- (2019). Experiencia del aula invertida para promover estudiantes prosumidores del nivel superior – 161 citas
- (2019). El efecto de las TIC y redes sociales en estudiantes universitarios – 157 citas
- (2018). La revolución del blended learning en la educación a distancia – 155 citas
- (2020). Potencialidades de las TIC y su papel fomentando la creatividad: percepciones del profesorado – 145 citas
- (2019). Una mirada a la Educación Ubicua – 144 citas
- (2020). Los saberes y competencias docentes en educación a distancia y digital. Una reflexión para la formación – 143 citas
- (2019). Los hábitos de uso en las redes sociales de los preadolescentes – 133 citas
- (2021). La comunicación en el aula universitaria en el contexto del COVID-19 a partir de la videoconferencia con Google Meet – 130 citas
- (2018). Las tecnologías digitales y su impacto en la Universidad. Las nuevas mediaciones – 128 citas
- (2018). Vídeo educativo y rendimiento académico en la enseñanza superior a distancia – 121 citas
- (2019). Percepciones de estudiantes universitarios chilenos sobre el uso de redes sociales y trabajo colaborativo – 117 citas
- (2018). Blended Learning y Realidad Aumentada: experiencias de diseño docente – 115 citas
- (2021). Rendimiento académico y deserción de estudiantes universitarios de un curso en modalidad virtual y presencial – 111 citas
- (2021). El aula invertida como estrategia didáctica para la generación de competencias: una revisión sistemática – 108 citas
- (2018). Ludificación y sus posibilidades en el entorno de blended learning: revisión documental – 108 citas
- (2020). Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales:¿ una relación posible? – 107 citas
- (2018). Hacia la universidad digital: ¿dónde estamos y a dónde vamos? – 105 citas
- (2021). Aproximación a una definición de pensamiento computacional – 102 citas
De estos 42 artículos, 16 son de 2018. 10 son de 2019. El año 2020 muestra sólo 5 artículo con más de 100 citas y en 2022 solamente se recogen 2. En 2023 no hay aún ninguno y en 2024 sorprendentemente ya aparece uno y muy bien situado.
Esta lista podría ser objeto de diferentes valoraciones e interpretaciones, títulos, autores, trayectoria de éstos, actualidad en su momento, oportunidad, monográficos RIED que impactaron más o menos, etc.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
García Aretio (4 de diciembre de 2024). Artículos de máximo impacto en RIED (2018-2022). Contextos universitarios mediados. Recuperado 19 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/12tov