En República Dominicana. CITICED 2013 (13,20)

Me encuentro en Santo Domingo, capital de la República Dominicana para participar en el CITICED 2013 – VIII CREAD. Se trata de un Congreso Internacional “Comunicación y Educación a Distancia sobre Tecnología de la Información”. Aunque cada vez me resisto más a viajar, los organizadores de este CITICED 2013 me convencieron (buenas artes del Dr. Guillén de la UNPHU) para participar en esta edición, como ya hice en la de 2005.

Venir a la República Dominicana siempre tiene un encanto especial. Este país hermano atrae por sus bellezas naturales, por sus playas pero, más aún, por su gente. Se trata de un país conformado originalmente por grupos étnicos que se mezclaron en esa isla: culturas europeas (españoles y franceses), africanas, de Estados Unidos y, en menor grado, indígenas.

El 5 de diciembre de 1492 se produjo la llegada a la isla de los españoles al mando de Cristóbal Colón. Isla que bautizaron con el nombre de La Española (o Hispaniola). Tras muchos avatares políticos la República Dominicana ha logrado una estabilidad que permite el progreso. La decidida acción política del gobierno actual en favor de la educación es algo que desde este blog deseo destacar. La visión política, que no resulta sencilla, de considerar como prioritarias las  partidas presupuestarias destinadas a la educación es digna de destacar porque están en línea con mi convencimiento de que inversiones en educación, realizadas con buenos criterios, sin duda impusarán el bienestar y progreso social. ¡Bien por el Gobierno de la Rep. Dominicana!

Pues bien, en la capital de este hermoso país nos encontramos para pronunciar la conferencia inaugural del citado CITICED 2013. En la edición de este año la Universidad anfitriona del evento es la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), junto al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y al Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD Caribe), CITICED que se celebrará los días 8, 9, 10 y 11 del mes de Octubre del año 2013, en la ciudad de Santo Domingo.

El CITICED se ha desarrollado siempre bajo una estructura matricial, asumida por instituciones miembros, quienes aportan los recursos técnicos, económicos y personal especializado para su progreso. Hasta el momento han sido anfitriones del CITICED las siguientes universidades nacionales: UAPA,  UNICARIBE,  UNAPEC, INTEC, UASDUNIBEPUCMM y ahora, la UNPHU. Como viene siendo habitual en las diferentes ediciones del CITICED, en la organización del mismo, y como coorganizadoras, participan un grupo de Instituciones de Educación Superior del país, organizaciones gubernamentales e instituciones internacionales. Además, un grupo de empresas del sector informático y de las comunicaciones como patrocinadores oficiales del evento.

A través de los años, el CITICED ha servido de base para el establecimiento de relaciones interinstitucionales, a nivel nacional e internacional, que han contribuido a la incorporación de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje, y al desarrollo de la educación virtual en la República Dominicana. Cada vez son más las instituciones, nacionales e internacionales, que se incorporan a la celebración del CITICED por entender su importancia en el desarrollo del pensamiento educativo y de la educación virtual. El tema central del Congreso que ahora se va a celebrar es “Integrando Generaciones con Tecnologías Emergentes”. Los organizadores pretenden con ello dar participación a la mayor cantidad de personas interesadas en el desarrollo de la Educación a Distancia y su uso a partir de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En esta ocasión, además de insistir en temas como la brecha digital, se analizará la inclusión de géneros, las tecnologías de conectividad y las reglamentaciones que regulan estas actividades, así como la formación continua de los profesionales, especialmente con el surgimiento de tecnologías emergentes que facilitan su puesta en práctica en el proceso de enseñar y de aprender de forma autónoma.

Las ideas y opiniones que puedan verterse en el congreso pueden ser importantes para la construcción de una sociedad donde la información y el conocimiento estén al servicio de todos de una manera equitativa, permitiendo unir generaciones de migrantes y nativos informáticos en un proceso educativo a distancia mediado por las TIC para el desarrollo de las habilidades y competencias que demanda la sociedad del conocimiento.

En fin, el honor que tengo al pronunciar la conferencia inaugural del Congreso, titulada Integrando generaciones a través del DDM me permitirá enmarcar mi visión sobre el tema de las brechas, las disrupciones, las integraciones a través de la EaD y la llamada a una política de apertura y a una actitud para compartir, tanto a nivel personal como institucional. Además de en diferentes reuniones, participaré también en una mesa redonda con la Sra. Ministra de Educación Superior.

uapaDurante mi estancia en República Dominicana tendré ocasión también de participar como conferenciante central en el Acto de la XXXIX Graduación que en estos días celebrará la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), cuya sede central se ubica en la ciudad de Santiago de los Caballeros, pionera en temas de educación a distancia en el país. La Vicerrectora Magdalena Cruz es artífice de mi presencia en la UAPA.

Estoy seguro de que mi estancia en este hermoso país, además de encontrarme con amigos de hace años, tanto dominicanos como ponentes del evento,  estará llena de gratificantes momentos. Desde ya, quiero agradecer a los organizadores de estos eventos el que hayan pensado en mí para arrancarme de mi Madrid y traerme aquí a disfrutar, entre otras cosas, de este clima caribeño que nos hace sentirnos bien.

García Aretio

Catedrático Emérito de la UNED. Director/Editor de la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Presidente de Honor - Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED).

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
García Aretio (7 de octubre de 2013). En República Dominicana. CITICED 2013 (13,20). Contextos universitarios mediados. Recuperado 19 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/cwml


Un comentario en “En República Dominicana. CITICED 2013 (13,20)

  1. Lourdes Concepcion R.

    Es un gran honor para la Rep. Dom., y de forma particular para la UNPHU y para el CITICED, contar con el Dr. García Aretio en esta nueva versión del CITICED. Como bien señala usted, la decidida inversión en educación como política de desarrollo en nuestro país, empieza a dar sus frutos. Esta nueva versión del CITICED, vistos los temas que se abordan es prueba de ello. Hemos avanzado en educación y sobre todo en la integración de TIC y la EAD.

    Bienvenido Dr. García Aretio a nuestro país, a la UNPHU, y al CITICED 2013.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.