Como ya señalamos en el post I de esta serie nos venimos apoyando en algunos textos preparados por el profesor de la UNED Jesús López a efectos de esta exposición que yo estoy intentando resumirles.
LA BIBLIOTECA, LA INVESTIGACIÓN
En el recorrido de la exposición y dentro de la Biblioteca UNED de este edificio de la Facultad de Educación, mediante una presentación se ofrecía una panorámica sobre las colecciones, recursos, servicios, instalaciones y actividades que ofrece la biblioteca de la UNED. Se mostraba un recorrido por las distintas colecciones que se poseen: bibliografías recomendadas por titulaciones, audiovisuales, recursos electrónicos o fondo antiguo, y fondos especiales como el perteneciente al Proyecto Manes o la Biblioteca Asín Palacios. Algunas cifras relativas a nuestra colección a fecha: 31/12/2012:
Documentos impresos |
446.241 |
Documentos electrónicos |
72.300 |
Colección audiovisual |
28.531 |
Objetos digitales en el Repositorio e-Espacio |
54.632 |
Tesis doctorales, Memorias y Proyectos fin de carrera |
5663 |
También se presenta la Biblioteca 2.0: blogs y distintas redes sociales en las que la Biblioteca UNED tiene una presencia activa ofreciendo servicios a distancia a miles de usuarios. Otra sección importante es la dedicada a mostrar el amplio abanico de actividades culturales que acoge y organiza esta biblioteca.
Por último hay una parte enfocada a presentar los servicios (apoyo al PDI, servicio de referencia y préstamo interbibliotecario, formación en competencias informacionales, etc.) e instalaciones (mediateca, salas de trabajo en grupo, cubículos para investigadores, reprografía, cafetería, estaciones de trabajo accesibles, etc.)
La biblioteca de la UNED, coincide con la función social que tienen asignada esta Universidad. En ese sentido, desde los años 90, la biblioteca lleva a cabo un programa de extensión cultural dirigido a enriquecer la formación del universitario desde esta perspectiva. La pretensión, durante estos últimos años, ha sido desarrollar esta faceta y para ello anualmente, se realiza un plan de actividades culturales que se integra plenamente en la labor diaria de difusión y dinamización de la cultura.
En la exposición se han venido presentando numerosos posters e intervenciones de docentes de la UNED en congresos y seminarios internacionales en los que se ha venido mostrando parte de la riqueza en la producción científica de los diferentes grupos de investigación de la UNED.
INTECCA (Innovación y Desarrollo Tecnológico de los Centros Asociados)
INTECCA es un Centro Tecnológico que, con sede en el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada, diseña y desarrolla la Plataforma AVIP (Audio Visual sobre tecnología IP). INTECCA también presta formación y soporte técnico a los usuarios de la Plataforma AVIP. Dicha Plataforma constituye una Red Nacional de Servicios de Formación, Información y Comunicación que da soporte a las actividades docentes desarrolladas en los Centros y Campus de la UNED y permite su seguimiento a través de la Red en directo y diferido.
En el stand correspondiente de esta exposición sobre el 40 aniversario de la UNED se mostraban los diferentes niveles de servicio AVIP (Aulas AVIP de videoconferencia y webconferencia, Cadena Campus y Tutorías en línea integradas en la plataforma alF). Para ello en este stand se simulaba una tutoría en directo conectando el stand con la sede en Ponferrada e interactuando en vídeo, audio y datos. También se mostraban grabaciones de tutorías realizadas. Se explicaban los diferentes niveles de servicio con el fin de permitir en muy pocos minutos dar una visión global de los servicios AVIP.
En este stand se dispuso de un equipo en el que se mostraba cómo se virtualizan exámenes y cómo se corrigen (gracias a la valija de retorno y DNI electrónico), y se está estudiando si es posible simular la impresión de exámenes con carnet con código de barras.
Desde el Vicerrectorado de Tecnología se han desarrollado distintas aplicaciones académicas destinadas a mejorar la atención a los estudiantes y la labor a los docentes, en equipo junto a los Centros Asociados de Barbastro, Tudela y Ponferrada. La sede central de la UNED ha establecido varios contratos programas con estos centros para la implementación de servicios de valor añadido, trabajos que están siendo financiados con ayuda de fondos FEDER.
En esta ocasión, el Vicerrectorado de Tecnología mostraba la parte del sistema informático (denominado aplicación Valija Virtual) que gestiona la realización de los exámenes en la UNED durante las semanas de pruebas presenciales. El sistema permite la virtualización y corrección de exámenes de forma automatizada y segura vía Internet y ha sido desarrollada de forma conjunta con el CA de Barbastro.
La herramienta de virtualización permite a los docentes cifrar los exámenes en servidores seguros para que estén accesibles en el momento de celebración de las pruebas y no haya necesidad de fotocopiar ni transportar físicamente los enunciados a todos los centros asociados. El cifrado y descifrado de los enunciados se lleva a cabo con la tarjeta electrónica de la UNED recibiendo los estudiantes su copia personalizada de forma automática a la entrada del aula de examen. Igualmente su examen finalizado se escanea a la salida del aula de forma que el propio estudiante puede disponer de una copia electrónica del mismo a través de su expediente virtual como prueba de fe de su realización y contenido.
La reciente aplicación de corrección de exámenes permite realizar el trabajo académico del profesor directamente en el servidor seguro sin necesidad de que los exámenes se impriman en papel con el consiguiente ahorro económico y del traslado del papel físico desde los centros de examen. La corrección se realizar desde un ordenador e incluso recientemente desde dispositivos tipo tableta.
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA
A través de posters y diapositivas, en este stand se resumían la actividad de este Vivcerrectorado relativa a la transición de los antiguos planes de estudio al EEES: Grados y Másteres
Se ha destacado especialmente el aumento anual en el número de alumnos matriculados en Grados. Así, se mostraba el incremento sufrido a lo largo de estos 40 años. Se destacaban importantes programas que desarrollaba este Vicerrectorado.
Se presentaba en diferentes vitrinas una muestra de las publicaciones de la Editorial UNED desde sus orígenes hasta la actualidad para que se pudiera apreciar la evolución de las mismas. Por su parte, en el stand correspondiente se mostraban ejemplos de algunos de los libros enriquecidos producidos por esta editorial.
Desde la creación de la UNED hasta nuestros días las publicaciones de la universidad han sufrido una evidente evolución tanto en los diseños como en los soportes de edición. Las primeras ediciones de unidades didácticas de los años 70, imprescindibles para el estudio en una universidad no presencial como la UNED pero sencillas en sus formatos, dieron paso gradualmente a los actuales manuales que hoy manejan nuestros estudiantes, con una muy cuidada edición y adaptados en su estructura a la metodología de enseñanza a distancia.
A las primeras publicaciones en papel se les fueron añadiendo otros materiales complementarios en distintos soportes desde las diapositivas, disquetes, audiocassettes y vídeos, en formatos BETA y VHS, pasando por los CD y DVD hasta llegar a la edición electrónica: e-books en formato PDF o E-PUB, libros enriquecidos y apps para su lectura en tablets. Actualmente la Editorial UNED cuenta con dos líneas principales de edición:
- Manuales universitarios, que recogen los contenidos evaluables en las asignaturas de los distintos planes de estudio de la UNED.
- Colecciones temáticas, fruto de las investigaciones o estudios especializados que los docentes e investigadores realizan como resultado de su labor investigadora.
La Editorial UNED es hoy en día una editorial de referencia entre las editoriales universitarias así como del panorama editorial general como así lo atestigua tanto la última estadística realizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la que sitúa a nuestra editorial dentro de los 100 primeros agentes editores españoles y en algunas materias dentro de los 25 primeros, como los numerosos premios recibidos desde la creación de la misma.
ESTUDIANTES – COIE (Centro de Orientación e Información de Empleo)
En este stand del Vicerrectorado de estudiantes se mostraba en la pantalla una grabación del sistema de realización de prácticas profesionales en empresas reales desde un entorno virtual. Esta experiencia ha recibido el premio de la Cátedra Unesco de Gestión Universitaria 2012, y en la actualidad está dirigido a estudiantes con discapacidad para ofrecerles una educación sin barreras. Se expusieron, igualmente, diferentes proyectos de alumnos emprendedores de la UNED, presentados por ellos mismos.
En un stand contiguo y dependiente del mismo Vicerrectorado de Estudiantes se ubicaba UNIDIS. La UNED cuenta con el Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS), cuyo objetivo principal es que los estudiantes con discapacidad que deseen cursar estudios en esta Universidad puedan gozar de las mismas oportunidades que el resto de estudiantes.
En el curso 2012/2013 se han matriculado en la UNED 7.670 estudiantes que han declarado una condición de discapacidad. En el conjunto de planes de estudio de la UNED, exceptuando la formación continua, se han registrado un total de 8.068 matrículas de estudiantes con discapacidad. La diferencia de esta cifra con la del número de estudiantes (7.670) viene dada porque muchos de ellos están matriculados en más de un plan de estudio.
Muchos de estos estudiantes, distribuidos en los distintos Centros Asociados de España y del extranjero, solicitan a UNIDIS algún tipo de adaptación para el desarrollo de sus actividades en el proceso enseñanza-aprendizaje y de evaluación. De los distintos tipos de adaptaciones concedidas, las más frecuentes han sido, el apoyo o ayuda por parte del tribunal, ayudas técnicas o material adaptado proporcionado por el estudiante y la ubicación diferente para la realización del examen.
En un próximo post abordaremos otros aspectos relacionados con la INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EDUCATIVA.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
García Aretio (25 de marzo de 2013). 40 aniversario UNED (III). Investigación y docencia (13,6). Contextos universitarios mediados. Recuperado 19 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/cwm7