Clausurando los 40 años de la UNED (I) (13,4)

Desde marzo de 2012 hasta el 21 de marzo de 2013 hemos venido celebrando multitud de actos, congresos, jornadas, seminarios, conferencias, exposiciones, actividades de todo tipo, todos ellos conformando la celebración de los 40 años de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). ¿Por qué quiero hacer alusión a esta importante efeméride en las páginas de mi blog? Pues, con alguna de las razones siguientes hubiese bastado, pero hay más de una:

    • Porque soy criatura de esta Universidad, alumno (1973), licenciado y doctorado de sus primeras promociones.
    • Porque he sido profesor-tutor durante 7 años en los Centros Asociados de la UNED de Mérida y Madrid, desde 1981.
    • Porque he sido y sigo siendo profesor (Colaborador, Titular y Catedrático) en la Sede Central de esta Universidad desde el curso 1984/85.
    • Porque mi pasión como universitario y pedagogo ha sido, primero investigar sobre la UNED desde diferentes miradas y dimensiones y después hacerlo sobre el fenómeno de los formatos no presenciales de enseñanza y aprendizaje.
    • Porque he gastado muchos años de mi vida en la gestión universitaria en esta Universidad (19 años en diferentes puestos de gestión de la UNED).
    • Porque fui nombrado por el Rector (2011) miembro de la Comisión que habría de diseñar inicialmente todos los actos que conformarían durante el último año las celebraciones de las cuatro décadas de la UNED (comisión presidida por la ex-Rectora Araceli Maciá).
    • Porque todos estos actos de clausura y exposición final se van a celebrar en el edificio de la Facultad de Educación. Ese edificio que tantos sueños me costó (junto a gente maravillosa con la que me tocó trabajar) como Decano de esa Facultad en el período 2003-2012
    • Porque…, por muchas cosas más y, en fin, porque quiero hacerlo. Por todo ello voy a dedicar algunas entradas de este Blog a glosar las celebraciones de la clausura que culmina el jueves día 21 de marzo de 2013.

Durante estos 40 años de la UNED, personalmente de una u otra forma, siempre estuve ligado a esta universidad, dado que mi primer registro como alumno data del primer año en que se impartió docencia, 1973. Así es que, 40 años ligado a esta institución.

Mañana, día 21 de marzo se celebran los actos de Clausura de este 40 Aniversario, como digo, todos ellos tendrán lugar en el edificio de nuestra Facultad de Educación. Previo al inicio del último acto que acogerá el Salón de Actos de la Facultad (ya se lo relataré a ustedes), los ilustres asistentes al mismo realizarán un recorrido por una cuidada exposición que ocupa muchos metros cuadrados del edificio. En éste y en los próximos posts me valdré de textos elaborados al efecto por el profesor Jesús López, uno de los encargados de esta exposición.

Los organizadores y creadores de esta exposición parece que han querido plasmar el esfuerzo, los deseos, las ilusiones y el trabajo de las generaciones de profesores, investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios que han hecho posible que la UNED sea como hoy la conocemos. Precisamente la exposición se nutre de materiales procedentes de los propios archivos de la UNED y pretende mostrar parte de su patrimonio a toda la comunidad universitaria.

Los protagonistas nos cuentan cómo se fue gestando esa idea y cómo evolucionó nuestra metodología. También, a través de la exposición, se explica cómo se creó y desarrolló la red de centros asociados extendida por todo el territorio nacional y por el extranjero, que ha sido fundamental para acercarnos a nuestros estudiantes e integrarles en el proyecto colectivo de la universidad.

Estos cuarenta años que tantos hemos recorrido juntos han sido también trascendentales en la historia contemporánea de España. La UNED ha contribuido a la transformación del país, desempeñando una importante labor social, formando a los profesionales que se necesitaban en muy diversos ámbitos de actividad y facilitando el acceso a la educación universitaria a diferentes colectivos, como en  el de  personas con discapacidad, los internos en centros penitenciarios o a todos aquellos que habían quedado fuera de la universidad tradicional.

Nueva FacultadSe ha querido rescatar nuestro pasado y aprender de sus lecciones. Se ha comprobado que el pasado no resultó sencillo, pero también que juntos todos los que hemos hecho UNED, hemos superado muchos obstáculos. Ese puede ser el mejor punto de partida para una proyección de esta universidad hacia el futuro, con la intención de continuar trabajando por la excelencia y la innovación en la educación y la investigación.

En próximas entradas iremos haciendo alusión a diferentes apartados de la exposición.

García Aretio

Catedrático Emérito de la UNED. Director/Editor de la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Presidente de Honor - Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED).

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInYouTube


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
García Aretio (20 de marzo de 2013). Clausurando los 40 años de la UNED (I) (13,4). Contextos universitarios mediados. Recuperado 19 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/cwm5


2 comentarios en “Clausurando los 40 años de la UNED (I) (13,4)

  1. Maria Beatriz Alarcon

    FELICITACIONES POR SU TRAYECTORIA, me enriqueció mucho la lectura de b-learning, para mi tesis de pos grado

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.