En una pasada entrada de este blog, titulada ¿Qué es “educación a distancia”?, identificaba a la educación a distancia con una definición breve. aunque entiendo que comprensiva: la educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre el profesor (institución) y el estudiante que, ubicado en espacio diferente al de aquél, puede aprender de forma independiente y también colaborativa entre pares. A esa definición, recuerdan, llegábamos, tras señalar los mínimos necesarios que debería tener un curso o programa a distancia para ser considerado como tal.
Así, según los cuatro rasgos allí apuntados, según mi modo de ver, no estaríamos hablando de cursos, programas o instituciones a distancia, en aquellos casos en los que:
- Se exige un alto grado de presencialidad.
- Las conductas docentes y discentes se desarrollan en el mismo espacio físico aunque sean en diferente tiempo (aprendizajes, por ejemplo, a través del ordenador necesariamente ubicados en los locales de los centros presenciales).
- Aunque profesores y estudiantes se ubiquen en espacios diferentes, todo el programa exige una relación síncrona entre ambos.
- No se posibilita el estudio independiente y autónomo. El estudiante no controla:La única comunicación es establecida a través de la tutoría presencial.Esta comunicación es unidireccional (sólo materiales enviados o adquiridos, sólo programas ordinarios de radio y/o televisión, sólo casetes, vídeos o CDs…). No hay bidireccionalidad, no existe multidireccionalidad (vertical y horizontal)
- espacio (tiene necesariamente que aprender siempre en el mismo lugar),
- tiempo (ha de aprender siempre a una hora y durante un tiempo concreto),
- determinados ritmos (cada día ha de cubrir ciertos objetivos-contenidos de aprendizajes).
- No aparece influencia, respaldo y guía por parte de una institución con su correspondiente acción tutorial (cursos multimedia o virtuales que no contemplan relación alguna con un docente real en en momento alguno del proceso, aunque cuenten con un permanente tutor inteligente o virtual –no real-).
Estas experiencias desde mi punto de vista, serán otra cosa que cada cual las denominará como estime oportuno.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
García Aretio (16 de octubre de 2012). No es educación a distancia (12,21). Contextos universitarios mediados. Recuperado 19 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/cwln
Pingback: La educación a distancia hoy. Modelos, eficacia y tendencias | Contextos universitarios mediados
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Internet y educación | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Las TIC en Ciencias de la Salud | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | eLearning + TICs + Didáctica Digital | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Formación, tecnología y sociedad | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Revista digital de Norman Trujillo | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Psicología del trabajo, TIC | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Pasion por el Conocimiento | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Contactos sinápticos | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Docentes digitalizados | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Hermético diario | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Aprendiendoaenseñar | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Personales | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Personal e-Learning Environments | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Educando con TIC | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | A New Society, a new education! | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Educacion, ecologia y TIC | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Denia Falcao | Scoop.it
Pingback: No es educación a distancia | Contextos universitarios mediados | Educación a Distancia (EaD) | Scoop.it